¿Existe relación entre la ansiedad y el trastorno por atracón? ¿Cuál es? Os lo cuento en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Ansiedad y trastorno por atracón
La ingesta excesiva de alimentos debido a la ansiedad representa un desafío frecuente para numerosas personas. Este comportamiento puede ser desencadenado por el estrés físico o emocional, lo que a su vez puede desembocar en sentimientos de ansiedad y depresión. Sin embargo, los atracones pueden acarrear otras condiciones de salud si se mantienen. Pudiendo existir una relación entre ansiedad y trastorno por atracón. Es importante acudir a un profesional que pueda diagnosticar y tratar a la persona para una mejor salud y calidad de vida.
El trastorno por atracón, también conocido como trastorno de alimentación compulsiva, es una enfermedad psiquiátrica caracterizada por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto período de tiempo y una sensación de falta de control durante estos episodios. Las personas con trastorno por atracón suelen comer rápidamente grandes cantidades de alimentos, incluso cuando no tienen hambre física, y pueden experimentar sentimientos intensos de culpa, vergüenza o malestar después de los episodios de atracón.
A diferencia de la bulimia nerviosa, las personas con trastorno por atracón generalmente no se involucran en conductas compensatorias, como el vómito o el uso excesivo de ejercicio, para contrarrestar los efectos de comer en exceso. Esto puede llevar a un aumento de peso significativo y a la aparición de problemas de salud relacionados con la obesidad, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas articulares.
El trastorno por atracón puede estar asociado con otros trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. El tratamiento para el trastorno por atracón a menudo incluye terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y, en algunos casos, medicación. El apoyo nutricional y el asesoramiento para desarrollar hábitos alimenticios saludables también son componentes importantes del tratamiento. Es crucial abordar tanto los aspectos físicos como los emocionales del trastorno por atracón para lograr una recuperación sostenible.
¿Qué relación existe entre la ansiedad y los atracones?
Los episodios de atracón suelen estar vinculados con pensamientos negativos acerca del propio cuerpo, y a menudo se relacionan con otros síntomas y condiciones, como los ataques de pánico, algunas fobias y el estrés general, que llevan a las personas a consumir grandes cantidades de comida rápidamente.
La ansiedad se caracteriza por la liberación de hormonas del estrés que provocan cambios físicos, como el aumento de la presión sanguínea, la frecuencia cardíaca y la tensión muscular. Curiosamente, el acto de comer puede brindar cierto alivio a estas sensaciones, ya que libera opioides, que son sustancias químicas responsables del alivio del dolor, disminuyendo temporalmente las sensaciones negativas.
Pero, ¿cuál es la relación entre ansiedad y trastorno por atracón? Las personas con ansiedad pueden desarrollar una adicción a ciertos alimentos que les ayudan a enmascarar sus emociones y traumas mediante su consumo. Estos alimentos suelen incluir azúcares, carbohidratos y grasas, y en muchos casos también pueden contener cafeína y alcohol. Las personas que sufren de trastorno por atracón a menudo experimentan altos niveles de ansiedad, ya sea como resultado directo del trastorno o como resultado de los factores que lo rodean, como la vergüenza, la culpa o el miedo a ser descubierto.
Comer rápidamente hasta sentirse llenos puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad porque durante este proceso no hay espacio para que los pensamientos negativos invadan la mente. Sin embargo, este alivio es solo temporal y puede resultar en problemas como la indigestión o la mala absorción de nutrientes.
El acto de comer no solo proporciona placer, sino que también brinda una sensación de control. Esto puede conducir a una adicción, pero los resultados son efímeros, ya que los sentimientos negativos asociados con la ansiedad suelen reaparecer una vez que el atracón ha terminado.
Tanto la ansiedad como el trastorno por atracón pueden estar relacionados con la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo. Las personas que luchan con la ansiedad y el trastorno por atracón pueden experimentar sentimientos de culpa, vergüenza y auto-desprecio, lo que puede alimentar aún más el ciclo de la ansiedad y los atracones.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas tienen el hábito de comer muy rápidamente, incluso cuando ya han consumido suficiente comida, y continúan haciéndolo hasta sentir malestar. Muchos experimentan malestar estomacal después de ingerir grandes cantidades de alimentos en poco tiempo. Otros experimentan antojos repentinos de alimentos dulces o salados que los llevan a comer en exceso.
Es evidente que aquellos que experimentan episodios de atracón pueden aumentar de peso fácilmente, ya que consumen más alimentos de los necesarios cuando enfrentan problemas emocionales o tienen pensamientos negativos sobre su imagen corporal después de comer en exceso. Este ciclo vicioso se repite una y otra vez, perpetuando el problema.
Los síntomas del trastorno por atracón incluyen:
- Comer sin hambre o cuando se siente llena, con la sensación de no poder controlar cuánto come.
- Comer porciones muy grandes en poco tiempo.
- Comer muy rápido.
- Comer solo o en secreto.
- Sentirse culpable o avergonzado después de comer en exceso.
- Dificultad para bajar de peso de forma saludable.
La ansiedad y el trastorno por atracón pueden estar estrechamente relacionados y pueden influirse mutuamente. Es importante abordar ambos problemas de manera integral por un profesional para lograr una recuperación efectiva. Esto puede implicar terapia cognitivo-conductual, manejo del estrés, técnicas de afrontamiento saludables y, en algunos casos, medicación bajo la supervisión de un profesional de la salud mental.
Si tienes o crees que puedes tener un trastorno de ansiedad o por atracón y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y analizamos tu caso.