Lo que para unos son fechas muy felices y alegres, a otras personas les genera malestar y tristeza, es lo que se conoce coloquialmente como depresión Navideña. Os lo cuento en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Depresión Navideña: Qué es y cuáles son sus síntomas
Normalmente asociamos la Navidad y estas fechas con alegría y felicidad, donde disfrutamos de las celebraciones y del tiempo en familia. Sin embargo, no para todas las personas estas fechas son sinónimo de alegría y felicidad. Muchas personas no pueden evitar sentirse tristes durante la que se supone es la época más feliz del año. Además, a ello, le sumamos el esfuerzo que supone poner buena cara ante las reuniones y celebraciones, lo que a parte de agotador es muy complicado de llevar.
Seguro que a todos nos suena ese personaje verde que tanto odiaba Navidad, el Grinch. Pues para muchas personas esta época del año les genera un estado emocional negativo, también conocida como blues navideño o depresión blanca, que se caracteriza por tristeza, insomnio, mal humos e incluso ansiedad.
El motivo principal que genera ese malestar en estas fechas navideñas, incluso antes de que comiencen, es el estrés que le produce a la persona el hecho de tener que asistir a las reuniones familiares. En ocasiones, cumplir con las expectativas o exigencias de querer vivir unas Navidades perfectas e ideales, puede producir un estado importante de malestar. Cada vez es más difícil compatibilizar la vida laboral y familiar con las vacaciones escolares, la presión social por tener que reunirse y socializar en estas fechas, las compras navideñas, las coles y cantidades de gente en las calles, gastar por encima de nuestras posibilidades, etc.
Es bastante grande el esfuerzo que supone comprar, mantener la casa al día, organizarlo todo para esas reuniones familiares tan esperadas, además en algunos casos, esto puede suponer posibles tensiones familiares que surjan en la celebración. Lo que aumenta considerablemente el estrés, presión, ansiedad y malestar en estas fechas. En caso de que la situación te desborde y te sea imposible controlary gestionar tus emociones en estas fechas, es importante acudir a un profesional en psiquiatría que pueda ayudarte y darte herramientas para gestionarlas.
Causas de la depresión Navideña
La depresión navideña no está reconocido como trastorno, sin embargo, coloquialmente se denomina así y afecta entre el 1 y el 10% de la población. Afecta, principalmente, al estado de ánimo de las personas. Y existen algunos factores que podrían ser determinantes para que se genere la depresión navideña:
- Malas experiencias pasadas, antiguos conflictos producidos en las reuniones familiares, discusiones, etc. Esto provoca una huella emocional negativa y que produce que los años venideros se intenten evitar este tipo de situaciones o incluso que aparezca ansiedad anticipatoria a las comidas o cenas navideñas.
- Ausencias, la ausencia de un ser querido siempre es motivo de tristeza y malestar emocional. Cuando falta alguien de la familia, aparecen con fuerza esos recuerdos de la persona que ya no está con nosotros, una emoción de dolor por la pérdida y en algunos casos, puede producirse una re-traumatización de ese duelo si no está bien pasado.
- Estrés navideño, estas fechas es momento de mucho estrés generado por las compras, preparación de cenas o comidas, tener todo listo para la ocasión, volcarse en los demás para que disfruten y estén bien. Este estrés si no lo gestionamos bien puede desembocar en una sintomatología ansiosa provocando un alto grado de malestar.
- Soledad, el estar solo o quedarse solo en estas fechas hace que se produzcan sensaciones de apatía, tristeza y depresión.
Cuando sentimos que la situación nos supera, no podemos gestionar las emociones que nos invaden en estas fechas y sospechamos que podemos padecer depresión navideña, es momento de acudir a un especialista que nos pueda ayudar a mejorar nuestro estado emocional y a gestionar nuestras emociones futuras.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más frecuentes de la depresión navideña son como los de la depresión común, los cuáles pueden presentarse o ser más recurrentes en estas fechas y son:
- Falta de energía y fuerzas.
- Pensamientos negativos, desesperanzadores y muy críticos.
- Irascibilidad.
- Todo puede provocarte malestar o enfado.
- Sensación continua de cansancio físico.
- Apatía, pérdida de interés y gusto por cosas que antes nos producían ilusión o nos gustaba mucho hacer.
- Sentimiento de tristeza permanente durante casi todo el día y que dura varios más.
- Falta de espíritu navideño o ilusión. Pérdida del interés por la navidad y las celebraciones típicas de estas fechas, generando aversión por todo lo relacionado con este tema: villancicos, luces, etc.
- Necesidad de aislamiento social y falta de interés por estar con otras personas.
Si sufres alguno de estos síntomas o conoces a alguien en tu entorno que los sufre, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), concertamos una cita y realizaré un diagnóstico del caso.