Estrés: ¿Cómo influye en nuestra vida?

Son muchos los factores que pueden producir y desencadenar estrés diariamente. Controlar el nivel de estrés y eliminarlo es fundamental para nuestro bienestar y tranquilidad. Hoy os voy a contar cómo influye el estrés en nuestra vida ¡Sigue leyendo!

Estrés: ¿Cómo influye en nuestra vida?

El estrés puede deteriorar de forma importante nuestro funcionamiento cotidiano, afectando a nuestro bienestar, salud y calidad de vida. El ritmo de vida que llevamos, la continua exposición a pantallas y estímulos visuales, la pandemia, el trabajo, las relaciones sociales y personales, etc. Son muchos los factores que intervienen en nuestra vida y nos pueden generar cierto grado de estrés.

estrés

¿Qué es el estrés?

Consiste en una reacción física automática hacia una situación externa para la que la persona no está preparada o tiene recursos físicos o psicológicos para controlarla. El estrés es una respuesta natural del organismo para adaptarse a los cambios cotidianos. Cuando ante un estímulo o situación que nos genera estrés disponemos de herramientas para controlar y hacer frente, la agitación será menor. Sin embargo, en aquellos casos en los que no se disponen de recursos para controlar la situación es cuando aparece el estrés.

Existen distintos tipos y grados de estrés:

  • Estrés positivo: es una respuesta necesaria en el desarrollo de las actividades cotidianas, se debe controlar para poder autorregularnos en determinadas situaciones.
  • Tolerable: respuesta a situaciones de estrés que nos afectan mentalmente. Suele asociarse a experiencias de mayor intensidad, amenaza o adversidad, como la pérdida de un ser querido.
  • Tóxico: cuando el estado de estrés ocurre de forma prolongada, fuerte y frecuente. En estas situaciones se convierte en un problema grave y se debe buscar la ayuda de un especialista para conseguir controlar y regular el estrés.

¿Qué estímulos pueden producirnos estrés?

Vivimos de forma muy acelerada y este estilo de vida hace que a menudo nos sintamos estresados por los acontecimientos. Existen diversos estímulos que pueden producirnos estrés:

  • Internos: frustración, sensación de impotencia, modelos de pensamiento rígido, adicciones, mal humor o determinadas enfermedades
  • Externos: desastres naturales, aglomeraciones, inseguridad, determinados ruidos, accidentes, problemas económicos o familiares, incluso situaciones de aislamiento.
  • Factores sociales: situaciones familiares, amigos, trabajo, muertes, cambios importantes, divorcio o una mudanza.
  • Cotidianos: alteraciones en la vida cotidiana, imprevistos o situaciones molestas.

estrés

¿Cómo influye el estrés en nuestra vida?

Estar de forma constante sometido a presiones y situaciones estresantes sin poder controlar la situación, puede llevarnos a un estado de malestar importante, además de influir negativamente en nuestra vida. Las consecuencias derivadas del estrés crónico pueden llegar a desencadenar repercusiones físicas y emocionales graves. Las principales consecuencias físicas son:

  • Tensión muscular
  • Dolor crónico
  • Trastornos del sueño
  • Bruxismo
  • Mareos
  • Nerviosismo
  • Problemas gastrointestinales
  • Pérdida del apetito
  • Problemas de concentración
  • Trastorno por atracón

También existen consecuencias emocionales que pueden perjudicar nuestra vida cotidiana y salud:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Distanciamiento social
  • Apatía

Todos estos síntomas pueden perjudicar nuestras relaciones sociales, entorno familiar y laboral, produciendo un problema importante tanto en el individuo como en su entorno. A pesar de que el estrés es un mecanismo necesario para la adaptación del ser humano, debemos ser capaces de controlarlo para que no influya negativamente en nuestra vida. Existen varias técnicas y rutinas diarias que pueden ayudar a controlar y reducir el estrés como: hacer ejercicio diario, tiempo de relajación, reírse a menudo y socializar con familiares y amigos, así como realizar actividades de ocio que ayuden a distraer la mente de los estímulos estresantes.

Cuando no se consigue controlar el estrés y éste sucede de forma constante, es recomendable hablar con un especialista. Si estás buscando un psiquiatra en Murcia que te ayude a establecer herramientas y pautas de control del estrés, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido