Jóvenes y la adicción a las tecnologías

La tecnología ha supuesto una revolución en nuestra cotidianidad y sociedad. Cada vez estamos más conectados, más pendientes de una pantalla y pese a que tiene sus ventajas, está suponiendo un problema de adicción muy fuerte para los jóvenes. Hoy os lo cuento en mi post ¡Sigue leyendo!

Jóvenes y la adicción a las tecnologías

Las nuevas tecnologías están muy presentes en nuestras vidas, y bien utilizadas son una poderosa herramienta y tiene grandes ventajas. Son sencillas de manejar, son útiles, abarcan todos los campos sociales y profesionales, acceso a contenidos, entretenimiento y noticias, etc. Sin embargo, pueden llegar a suponer un problema, especialmente para niños y jóvenes, llegando a generar una adicción. Los adolescentes son los que tienen más riesgo de abusar de las tecnologías. Esto se debe a que, por un lado, están en proceso de su personalidad adulta, y por otro, son más susceptibles a conductas potencialmente adictivas.

En España cerca del 90% de los adolescentes tienen un móvil a partir de los 14 años. El 98% de los jóvenes españoles de entre 11 a 20 años es usuario de Internet. Muchas veces es necesario buscar ayuda profesional para poder salir de esa adicción a la tecnología.

El atractivo que presenta Internet y las Redes Sociales para los jóvenes, es su rapidez de respuesta, las recompensas inmediatas, la interactividad y múltiples opciones. Con las Redes Sociales se ha generado una sociedad del espectáculo, la necesidad inminente de estar de forma constante para tener la sensación de pertenencia. Desde fotos de viajes, del día a día, vídeos sobre modelitos de ropa, maquillaje o cocina, fotos y videos de los restaurantes más chic… Si no lo enseñas no existes. Las experiencias se viven a través de la imagen, si no tienes una prueba que demuestre que has estado allí, es como si no hubieras estado.

Los viajes, cenas, tiempo de ocio, todo se disfruta a través de las redes. Esto genera una ansiedad por tener cosas que mostrar, además de una necesidad y dependencia constante, especialmente en los jóvenes que empiezan a ver los seguidores y me gustas a sus publicaciones, pasando del anonimato a ser alguien.

 

adicción tecnología jóvenes

 

Señales de alarma

Existen indicadores que nos indican que nuestro/a hijo/a puede tener una adicción a la tecnología. Estos indicadores son similares a los de cualquier otro tipo de adicción:

  • Privación del sueño, dormir menos de 5 horas para estar conectado a la red.
  • Su vida gira en torno a la tecnología, es el centro de su vida.
  • Descuidar actividades y relaciones sociales con la familia, amigos, el estudio o el cuidado de la salud.
  • Que tus seres queridos se quejen del tiempo que pasas delante del ordenador, el móvil o la tablet.
  • Sentirse irritado cuando no se está conectado a la red debido a un pensamiento obsesivo por estar conectado.
  • Intentar limitar el tiempo de conexión pero sin conseguirlo.
  • Mentir sobre el tiempo que estás conectado o las veces que revisas el móvil.
  • Aislamiento social y bajo rendimiento en los estudios, al dedicar más tiempo a estar en la red.
  • Sentimiento de euforia y activación anómala, por el hecho de estar delante del ordenador o revisar el móvil.
  • Es lo primero que haces al levantarte y lo último antes de acostarte.
  • Signos de abstinencia como la ansiedad, depresión e irritabilidad ante la imposibilidad de acceder a la red.

La adicción o dependencia a las tecnologías influye de forma negativa en la vida cotidiana del adolescente o joven que la sufre. Genera malestar, ansiedad e irritabilidad cuando no se está o puede estar delante de una pantalla o conectado a la red. Consultar con un profesional que pueda ayudar a lidiar con la adicción y proporcionar herramientas para vencerla es fundamental.

 

adicción jóvenes

 

¿Cuáles son las causas de la adicción a las tecnologías?

Hay varios factores que pueden explicar el por qué un adolescente puede tener una adicción a las nuevas tecnologías. La adolescencia es un periodo de cambios físicos y psicológicos, es una etapa de crecimiento y desarrollo en el que los jóvenes son más susceptibles a los cambios e influencias, siendo más vulnerables a las adicciones. En este periodo, el adolescente puede buscar seguridad en las tecnologías, ya que a través de las redes pueden mostrarse como ellos quieran, una imagen, en muchos casos, artificial que les permite perderse del mundo y escapar de la rutina.

La soledad causada por la falta de amigos, la timidez, son factores que pueden incidir en que el adolescente sea más propenso a desarrollar una adicción por las nuevas tecnologías, buscando refugio o ser alguien en la red. El uso constante de la tecnología en casa, lo cuál han vivido desde pequeños, es otro factor que hace que vean como algo normal el estar constantemente pendiente del móvil o Internet.

adicción tecnologías

Medidas que los padres pueden adoptar ante esta adicción

Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de las tecnologías, una buena educación tecnológica ayuda a tener más conciencia y hacer un uso responsable de ella. Muchas veces no nos damos cuenta hasta que no vemos un cambio de conducta y hábitos en el joven. Es en estos casos cuando se debe consultar con un especialista que pueda ayudar a tratar la adicción. Sin embargo, existen una serie de medidas que los padres pueden adoptar para evitar estos casos de adicción.

  • Educar en el uso responsable de las tecnologías, sus virtudes y peligros, tiempos de conexión, riesgos de estar tan expuestos. Inculcar valores pedagógicos que les hagan ver la importancia de proteger su vida privada.
  • Colocar el ordenador o dispositivos en zonas comunes y de uso común, no particular.
  • Hablar con ellos sobre su situación, preocupaciones, uso de las redes, con el objetivo de hacerle ver que algo no va bien.
  • Implantar horarios de conexión, de forma que puedan utilizar los dispositivos de forma adecuada y equilibrada.
  • Estimularlos con otro tipo de actividades para que tengan la mente enfocada en otros intereses.

 

Si crees que tu hijo puede tener o tienes un problema de adicción a las tecnologías, contacta conmigo a través de mi web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido