La importancia de tratar la depresión

La depresión es una enfermedad mental que afecta a 340 millones de personas en el mundo. En la actualidad es la principal causa mundial de discapacidad, baja e incluso mortalidad. Hoy quiero hablaros de la importancia de identificar y tratar la depresión a tiempo ¡Sigue leyendo!

La importancia de tratar la depresión

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las principales afecciones altamente incapacitantes de la sociedad. Pueden sufrirla tanto hombres, como mujeres, incluso niños. Es una enfermedad que afecta a todas las áreas de la vida de una persona, a nivel familiar, social, laboral, educativo y económico. Es frecuente que los episodios depresivos sean recurrentes, pudiendo volverse persistentes o crónicos si no se detectan ni tratan adecuadamente.

La depresión es una enfermedad compleja sobre la que pueden influir diversos factores: por la experiencia de un evento traumático, cambios hormonales, cambios en los hábitos de salud, la presencia de otras enfermedades o abuso de determinadas sustancias. Puede ser más severa si se combina con otras enfermedades médicas como el cáncer, la artritis, infarto cerebral, enfermedades cardiovasculares u otros trastornos psiquiátricos como el trastorno de ansiedad.

Detectar las señales que indican que se puede estar sufriendo un cuadro depresivo es fundamental, igual que contactar con un psiquiatra que pueda diagnosticar y tratar la depresión, evitándose consecuencias graves para la salud del paciente y su vida. El suicidio y las auto-lesiones son frecuentes en personas que sufren trastorno depresivo.

 

depresión

 

La depresión como una de las principales causas de suicidio

El suicidio es la tercera causa de muerte entre la población joven. Cada año se suicidan unas 800.000 personas, muchas de ellas a consecuencia de fuertes cuadros depresivos no tratados. Las personas que sufren un trastorno depresivo corren más riesgo de cometer suicidio. Cuando una persona con depresión empeora, la situación puede hacerse tan insostenible para quién lo padece, que puede llegar a manifestar pensamientos e intenciones suicidas. En estos casos, es muy importante prestar atención a cualquier actitud, signo o señal que nos pueda dar a entender un comportamiento suicida para poder actuar de inmediato.

Tanto la depresión como las tendencias suicidas derivadas de ello, se han convertido en temas y situaciones estigmatizadas, no se habla de ello. Esto es un gran error, debemos normalizar el que se pueda padecer un trastorno depresivo, es fundamental para aprender a identificarlo y tratarlo adecuadamente. A menudo, por no hablar del tema abiertamente: por vergüenza, miedo, negación… Se crea una espiral que lo único que hace es alimentar y agravar la depresión a quien la padece.

Los últimos acontecimientos sucedidos respecto a este tema, ha sido el suicidio de la actriz Verónica Forqué, debido a un trastorno depresivo. Hay que entender que la depresión es una enfermedad mental que se puede tratar y mejorar. Hablar de ello con amigos, familiares y psicoterapeuta o psiquiatra, puede ayudar a liberar ese sentimiento de vergüenza y miedo.

Normalizar esta enfermedad mental, como algo que podemos manifestar en un momento determinado y a lo que se puede poner solución, es esencial. Debemos informar de los riesgos y fatales consecuencias de ignorar un problema así, resaltar que no se es menos por sufrir depresión, que lo importante es iniciar un tratamiento adecuado (farmacológico o psicológico) por un profesional que supervise y marque unas pautas. Para ello, es muy importante la realización y visibilidad de campañas de prevención, debemos hacer viral esta información para evitar que se llegue a extremos como el suicidio. Hay personas que lidian constantemente con ideas de muerto o suicidio, por lo que es muy importante pedir ayuda y recibir un tratamiento.

Existen teléfonos contra el suicidio, el 024, que presta atención y ayuda a personas con pensamientos, ideaciones o intenciones de conducta suicida.

¿Cómo podemos combatirlo?

Cada persona padece la depresión de forma diferente, por ello, es importante fijarse en los signos o síntomas. Si la depresión empeora, es fundamental que sea tratada por un especialista que pueda ayudar y medicar al paciente. Existen aspectos claves para combatir la depresión, especialmente en casos leves:

  • Pedir ayuda a un especialista, incluso a un amigo o familiar que pueda ayudarte a encontrar un psiquiatra y en el proceso.
  • Evitar las actuaciones impulsivas.
  • No consumir drogas ni otro tipo de sustancias.
  • Evitar hacer cosas que empeoran como nos sentimos.
  • Tomar los tratamientos y pautas establecidas por el psiquiatra ayuda a mejorar la depresión.
  • Enfocarnos en hacer cosas que nos hagan sentir bien.
  • Tener una persona de referencia o segura en la que poder apoyarte.
  • Hacer una lista de pasos a seguir a modo de «cortafuegos».

 

depresión

 

¿Por qué debemos tratar la depresión a tiempo?

Identificar las señales que nos puedan indicar que sufrimos un posible caso de depresión, o alguien de nuestro entorno, es muy importante. De esta forma, podemos ayudar a tratar y mejorar los síntomas y el cuadro depresivo, además de evitar consecuencias o acciones fatales para la seguridad de la persona que la padece. A menudo, las personas con depresión no son conscientes o capaces de reconocer su depresión. Puede deberse a que no son capaces de identificar o conocer los síntomas de un cuadro depresivo, llegando a pensar que lo que sienten es normal.

Las personas que sufren trastorno depresivo, suelen sentir vergüenza de su depresión y, en algunos casos, creen erróneamente poder superarla solo con su fuerza de voluntad. Si bien, la fuerza de voluntad para recuperarse de una depresión es un paso importante, ya que te hará buscar ayuda y seguir el tratamiento y pautas necesarias, lo cierto es que, la depresión no suele mejorar sin un tratamiento adecuado, pudiendo incluso empeorar. Por ello, es tan importante identificar las señales, contactar con un profesional que pueda tratar y evaluar este trastorno, brindar o buscar apoyo en familiares y amigos, además de hablar de cómo te sientes y hacer cosas que te hagan sentir bien.

Conseguir mejorar la depresión es fundamental para la salud del paciente, ya que de no tratarse adecuadamente podría desencadenar en consecuencias peligrosas, atentando incluso contra la propia vida. Si crees tener síntomas o conoces a alguien de tu entorno que los presenta y buscas psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (FacebookInstagram y Linkedin), y concertamos una cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido