Trastorno cognitivo leve: ¿En qué consiste?

El trastorno cognitivo leve es una fase intermedia entre el deterioro previsto de la memoria, que se cree que sucede con la edad, y el deterioro más grave de la demencia. Debe ser tratado por profesionales en neurología ¡Sigue leyendo!

Trastorno cognitivo leve: ¿En qué consiste?

Desde quedarse en blanco en medio de una conversación, no recordar una clave, un nombre, tener que leer varias veces una página de un libro porque cuesta entender lo que dice… Las alteraciones cognitivas, especialmente aquellas ligadas a la edad, generan un gran estrés en la persona.

Existen dos tipos de clasificación del deterioro cognitivo leve en función de las habilidades de pensamiento afectadas:

  • Amnésico: afecta principalmente al área de la memoria. Una persona puede comenzar a olvidar información importante que previamente habría recordado fácilmente (citas, eventos recientes, conversaciones…).
  • No amnésico: Afecta a las habilidades de pensamiento distintas a la memoria, incluyendo la capacidad para tomar decisiones, calcular el tiempo o secuencias, percepción visual, etc.

El trastorno cognitivo leve provoca cambios cognitivos que son lo suficientemente graves como para ser notados por la persona afectada, así como por familiares y amigos, pero que no afectan la capacidad de la persona para realizar las actividades cotidianas. Sin embargo, corren mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o alguna otra enfermedad incluida en el grupo de las demencias.

 

trastorno cognitivo leve

Características del trastorno cognitivo leve

Los síntomas relacionados con el trastorno cognitivo leve se sitúan entre los que se consideran normales relacionados con la edad y los que se presentan como demencia. Cuyos principales síntomas suelen ser:

  • Perder cosas con frecuencia.
  • Olvidar citas o asistir a actividades.
  • Dificultad para expresar ideas o encontrar palabras.

El cerebro, igual que el resto de nuestro cuerpo, va cambiando con la edad. Muchas personas notan que se vuelven más olvidadizas a medida que envejecen, tardan más en encontrar una palabra o en recordar el nombre de una persona. El deterioro cognitivo leve pude ser la causa las siguientes situaciones:

  • Olvidos frecuentes.
  • Perder el hilo de los pensamientos.
  • No poder seguir la trama de un libro o una película.
  • Dificultad para seguir conversaciones.
  • Problemas de orientación en lugares que conoces bien.
  • Dificultad para tomar decisiones o terminar tareas.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Mal genio o agresividad.
  • Falta de interés.
  • Insomnio o alteraciones del sueño.

Debemos destacar que las personas con trastorno cognitivo leve son funcionales y autónomas en buena parte de sus responsabilidades.

 

trastorno cognitivo leve

¿Cuáles son sus causas?

No se conocen exactamente las causas que desencadenan este tipo de trastorno cognitivo, aunque buena parte de las investigaciones defienden que es posible que este cuadro sea una primera fase de la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano u otras enfermedades neurodegenerativas. No obstante, en algunos casos algunas afecciones tratables pueden causar alteraciones en la memoria y pensamiento.

  • Una mala reacción a un medicamento.
  • Problemas emocionales.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Coágulos de sangre o tumores en el cerebro.
  • Una lesión en la cabeza.

Todos ellos pueden causar graves problemas de memoria, que en algunos casos pueden solucionarse con tratamiento u operación. Los factores de riesgo relacionados con el trastorno cognitivo leve suelen ser una enfermedad neurodegenerativa tipo demencia, la edad avanzada, antecedentes familiares de Alzheimer y enfermedades cardiovasculares.

Son muchos los factores que pueden ocasionar alteraciones en la memoria y en el pensamiento. No existe una única causa del deterioro cognitivo leve y es muy probable que se vaya desarrollando a medida que una persona va envejeciendo.

 

Si tiene esta afección, es importante que visite con regularidad a un especialista para que le ayude a seguir de cerca cambios que ocurran con el tiempo en la memoria y el pensamiento.

 

Si buscas un neuropsiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), y concertamos una cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido