Un trastorno de la personalidad es un tipo de afección mental en la cuál, la persona afectada, tiene un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento muy marcado y poco saludable. Hoy en mi nuevo post quiero hablaros del Trastorno de la personalidad narcisista ¿Has conocido a alguien así? ¡Sigue leyendo!

Trastorno de la personalidad narcisista

El trastorno narcisista es un trastorno de la personalidad en el que las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una gran necesidad de atención excesiva y admiración, suelen tener relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad, hay una autoestima frágil. Además, un trastorno de la personalidad narcisista suele causar problemas en muchas áreas de la vida: en las relaciones (amistades y amorosas), en el trabajo, la escuela o en asuntos económicos. Las personas que padecen un trastorno de la personalidad narcisista deben buscar ayuda profesional que les ayude a controlar esos comportamientos, ya que no solo se dañan así mismos, sino a todos las personas de su entorno.

Con frecuencia, la persona narcisista se siente infeliz o decepcionada cuando no recibe la atención, favores especiales o admiración que cree que se merece. Hay quienes pueden considerarlos altaneros o engreídos y no disfruten de su compañía. Lo cierto es que el narcisista a menudo se siente insatisfecho con sus relaciones (personales y profesionales) y cree que merece más.

 

narcisista

 

¿Cómo podemos identificar a una persona narcisista?

Las personas que padecen un trastorno de la personalidad narcisista, generalmente se consideran de la siguiente forma:

  • Arrogantes.
  • Exigentes.
  • Egocéntricos.
  • Demandantes.
  • Críticos.

Suelen dar la impresión de que poseen una alta autoestima, pese a que necesitan los elogios, apoyo y admiración continua por parte de las personas con las que se relacionan. Lo cierto es que tienen una baja autoestima que necesitan alimentar con elogios, atención y admiración constantes. Cuando un amigo les hace un comentario que pueden interpretar como crítica, suelen reaccionar mal, atacan y se ponen a la defensiva sin dejar siquiera que la otra parte se explique o aclare.

Otra de las cualidades que pueden ayudarnos a identificar si estamos tratando con un narcisista, es que suelen exagerar sus talentos y logros. Son personas a las que sólo les preocupa el éxito y la belleza. Normalmente sus relaciones las mueve el interés y no suelen durar mucho. Algunos rasgos del trastorno narcisista pueden parecer similares a tener una autoestima sana o confianza en sí mismo, pero si los miramos detenidamente vemos que no lo son.

Una persona con una autoestima saludable tiende a ser humilde, algo que los narcisistas son incapaces de mostrar o disfrazan de falsa humildad. Independientemente de que lo digan abiertamente o no, el narcisista suele percibirse así mismo como mejor que los demás, lo que le da derecho a juzgar continuamente a los demás.

Las personas narcisistas no consideran que tengan ningún problema, son los demás los que no saben tratarlo, no lo entienden o no lo valoran. Únicamente deciden buscar ayuda profesional cuando manifiestan síntomas como depresión, abuso de alcohol y drogas, ansiedad u otro problema de salud mental.

 

trastorno de la personalidad

 

Síntomas del trastorno de personalidad narcisista

Los signos o síntomas que nos indican que estás ante una persona o padeces un trastorno de personalidad narcisista, son variables y pueden incluso ser más graves. Normalmente la persona narcisista puede:

  • Tener una exagerada prepotencia.
  • Tener un sentido de privilegio y necesitar admiración constante.
  • Buscar reconocimiento.
  • Que se reconozca su superioridad.
  • Se obsesionan con el éxito, el poder, el dinero, la brillantez, la belleza y la pareja perfecta.
  • Se creen por encima de los demás y buscan personas que sean especiales como ellos/as.
  • Tienden a monopolizar las conversaciones con sus problemas, pero no escuchan los de los demás.
  • Miran con desdén a quienes destacan algún defecto.
  • Esperan favores especiales, una conformidad y aceptación incuestionable con sus expectativas y pensamientos.
  • Se mueven por el interés y buscan sacar ventaja de los demás para lograr lo que desean.
  • Incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades o sentimientos de los demás.
  • Envidiar a otros por sus logros y cualidades.
  • Se comportan de forma arrogante y altanera, dando la impresión de engreídos y pretenciosos.
  • Son impacientes y se enfadan cuando no se les trata o da la atención que creen que se merecen.
  • Tienen importantes problemas interpersonales y se ofenden con facilidad.
  • Suelen reaccionar con crueldad o desdén hacia los demás para dar la impresión de que son superiores.
  • No reconocen sus errores y siempre responsabilizan a los demás de ellos.
  • Tienen grandes problemas para enfrentar el estrés, la frustración y adaptarse a los cambios.
  • Sentirse ansioso o deprimido cuando no alcanzan la perfección.
  • Tienen sentimientos secretos de inseguridad, inferioridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación, aunque no los demuestren.

El trastorno de la personalidad narcisista tiende a generar ciertas complicaciones, además de otras enfermedades o vicios que pueden aparecer junto a este trastorno, como:

  • Problemas en las relaciones de pareja.
  • Problemas en las relaciones sociales, incluso pérdida de amistades.
  • Problemas en casa, escuela o trabajo.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Problemas de salud física.
  • Consumo excesivo de drogas o alcohol.
  • Pensamientos o conductas suicidas.

 

Es importante tener un tratamiento adecuado que te ayude a tener una vida plena y saludable. El trastorno narcisista se trata mediante conversaciones a través del psicoanálisis. Si conoces a alguien de tu entorno que presenta un patrón de comportamiento típico de un trastorno de la personalidad narcisista, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), concertamos una cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido