Tratamientos Farmacológicos y Psicológicos

Tratamientos Farmacológicos y Psicológicos

¿Qué son los Tratamientos Farmacológicos y Psicológicos?

La Psiquiatría y Psicología del Adulto está centrada en el estudio, diagnóstico y tratamiento de todos los trastornos mentales que afligen a personas mayores de 16 años. Requiere un enfoque integral que aúne tratamiento tanto psicofarmacológico como psicoterapéutico. El psiquiatra hará hincapié en uno u otro en función de las necesidades que plantee el paciente. En la consulta de Psiquiatría del adulto es habitual encontrar desde cuadros más comunes, como pueden ser ansiedad debida a problemas en diferentes áreas vitales, hasta cuadros más graves como pueden ser la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
Tratamientos Farmacológicos y Psicológicos

Tratamientos Farmacológicos

El empleo de psicofármacos es, probablemente, de los más extendidos en la medicina en general. Son tremendamente útiles para tratar gran cantidad de patologías, son seguros, mejor tolerados que otro tipo de fármacos y, bien seleccionados, solo la persona que los toma debería de saber que se encuentra en tratamiento. Además, se prescriben siguiendo la evidencia científica.

Antidepresivos

Su objetivo principal es devolver a la persona a cómo era antes de deprimirse pero también se emplean en cuadros de ansiedad como tratamiento a medio-largo plazo en sustitución de los ansiolíticos.

Antipsicóticos

Aunque se emplean en el tratamiento de los trastornos psicóticos en general, también se emplean para el tratamiento del insomnio o de la irritabilidad o el ánimo disfórico.

Ansiolíticos

Medicaciones ampliamente empleadas para el manejo puntual de cuadros de ansiedad y como tratamiento complementario de otros psicofármacos o psicoterapias en ocasiones puntuales.

Estabilizadores del ánimo

Se emplean en el trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo o depresiones crónicas o resistentes al tratamiento antidepresivo como tratamiento principal o refuerzo de otros psicofármacos.

Trastornos del sueño

Aquí diferenciamos entre “inductores del sueño” y “mantenedores del sueño” ya que hay personas que tienen problemas para conciliarlo mientras que, para otras, el principal problema es mantenerlo.

Tratamientos Farmacológicos y Psicológicos

Tratamientos Psicológicos

La psicoterapia es un instrumento eficaz para abordar diferentes trastornos psicopatológicos e incluso para problemas cotidianos de la vida diaria en los que la terapia puede servir de guía de afrontamiento. Se caracterizan por un contexto seguro en el que abordar un problema, la relación terapéutica, y el aumento de toma de conciencia del problema, así como el aprendizaje de nuevas formas de afrontamiento que fomenten la calidad de vida y la estabilidad emocional.

Terapias de tercera generación

El problema es la tendencia a responder de forma rígida a los conflictos con los que nos vamos encontrando en un intento de evitar el malestar que generan. Esto, que a corto plazo es beneficioso, a la larga nos termina perjudicando y deteriorando nuestras relaciones. Con estas terapias buscamos encontrar las causas y consecuencias de nuestras respuestas, para dar otras más sanas. Las técnicas usadas van desde la aceptación, el trabajo con valores, el mindfulness y el fomento de una relación terapéutica intensa y genuina.

Terapia Focalizada en la Transferencia

Se emplea en el tratamiento de los trastornos de personalidad. Se da especial importancia a la relación terapéutica. El vínculo que se genera con el terapeuta se contempla como una expresión del mundo interno de la persona. Es a través de este vínculo como se orienta y ayuda ala persona a adquirir un mayor control sobre sí misma, mejorando así la relación con los otros.

Terapia cognitivo-conductual

Toma como origen del malestar una forma de ver el mundo a través de pensamientos distorsionados. Se ayuda a que la persona identifique dichos pensamientos y trabaje en la generación de alternativas. Es a través de la identificación de creencias erróneas como la persona es capaz de cambiar la visión de sus problemas y así abordarlos de una forma más sana.

Escuela de padres

Se trata de la formación de los padres para que apliquen en casa las indicaciones dadas por el terapeuta en el manejo de los problemas de sus hijos. A través de la psicoeducación, y la modificación de conducta, los padres aprenden a cómo responder de forma positiva al niño fomentando la aparición de las conductas deseadas y reduciendo la probabilidad de que se den las conductas indeseadas.

Psicoterapia de apoyo

Se trata de una terapia de acompañamiento a través de una relación terapéutica basada en la empatía. Esta terapia fomenta nuevas vías de expresión de los sentimientos, lo que puede verse reflejado en el afrontamiento de los mismos. Es una terapia indicada para problemáticas cuya resolución exceden a la persona como duelos, enfermedades, problemas familiares etc.

Terapia grupal

Mas allá de una terapia se puede considerar un formato de terapia. Está indicada para aquellos problemas que tienen su origen o su principal repercusión en el contexto sociofamiliar. Se considera el grupo como un escenario en el que modelar las reacciones de los miembros del grupo, de forma que se fomenta la efectividad interpersonal y la resolución de conflictos. Es un formato necesario para trabajo de problemáticas relacionadas con las habilidades sociales.

Ir al contenido