Formación online

Intervención enfermera en el duelo

209,00 

Dirigido a profesionales sanitarios interesados en mejorar sus competencias en el manejo del duelo y el apoyo a personas en procesos de pérdida.

El curso «Intervención enfermera en el duelo» está diseñado para proporcionar a los profesionales de enfermería las herramientas necesarias para comprender, acompañar e intervenir de manera efectiva durante el proceso de duelo. A través de un enfoque teórico-práctico, se abordarán aspectos culturales, psicológicos y sociales relacionados con la muerte y el duelo, así como estrategias específicas de intervención profesional.

Formación

Qué incluye esta formación

UD1. Consideraciones sobre la muerte y los ritos funerarios

  • 1.1. Introducción, distintas creencias y significados en torno a la muerte, ritos funerarios, sentido y por qué de los rituales.
    • Exploración de la diversidad cultural y religiosa en torno a la muerte.
    • Importancia de los rituales en la elaboración del duelo.
  • 1.2. Antecedentes históricos, importancia terapéutica del rito funerario, consideraciones sobre la muerte.
    • Evolución histórica de los ritos funerarios.
    • Beneficios psicológicos y sociales de los rituales en el proceso de duelo.

UD2. El duelo como proceso

  • 2.1. Definición.
    • Conceptualización del duelo como respuesta natural a la pérdida.
  • 2.2. Características, factores que influyen.
    • Aspectos individuales, sociales y culturales que afectan el duelo.
  • 2.3. Definición y características del duelo, el duelo como proceso.
    • El duelo como experiencia dinámica y adaptativa.
  • 2.4. Fases, cronología y proceso del duelo.
    • Modelos teóricos de las etapas del duelo.
  • 2.5. Tipos de duelo.
    • Duelo normal, complicado, anticipado y otras tipologías.
  • 2.6. Factores que influyen en el proceso de duelo, las cuatro tareas del duelo.
    • Factores facilitadores y barreras en la adaptación a la pérdida.

UD3. Cuidados a la persona mayor en duelo

  • 3.1. El duelo en el anciano, valoración de la persona mayor en duelo.
    • Impacto del duelo en la población geriátrica.
    • Evaluación de necesidades y recursos en el duelo del anciano.
  • 3.2. Los cuidados primarios de duelo.
    • Estrategias de atención primaria para el manejo del duelo.

UD4. Intervenciones sobre problemas relacionados con el duelo para profesionales sanitarios

  • 4.1. Cuándo, cómo, quién y para qué intervenir.
    • Identificación de momentos clave para la intervención enfermera.
  • 4.2. Objetivos, principios y técnicas de la intervención.
    • Enfoques terapéuticos basados en la empatía y el apoyo emocional.
  • 4.3. Tipos de intervención en relación con la muerte y duelo.
    • Intervenciones individuales, grupales y familiares.
  • 4.4. Intervenciones específicas en duelo, estrategias.
    • Técnicas para abordar duelos complicados.
  • 4.5. Intervención en crisis en comunicación.
    • Comunicación eficaz en situaciones de pérdida.
  • 4.6. Fallecimiento e inicio del duelo.
    • Protocolo para el acompañamiento inmediato tras la pérdida.

UD5. Importancia de la familia en el proceso de la muerte y duelo

  • 5.1. Familia, muerte, cultura y duelo.
    • Rol de la familia en el afrontamiento de la pérdida.
  • 5.2. La construcción social del sentimiento del dolor.
    • Influencia de los contextos culturales en la percepción del duelo.
  • 5.3. Ayuda al doliente.
    • Técnicas para proporcionar apoyo emocional a los familiares.
  • 5.4. La importancia de la familia como parte integral de la atención a enfermos terminales.
    • Fomentar la colaboración entre el equipo sanitario y la familia.
  • 5.5. El enfermo y la familia a lo largo del proceso.
    • Dinámicas familiares durante la enfermedad terminal.
  • 5.6. Acompañar en el duelo en el sistema familiar.
    • Intervenciones dirigidas a la familia como unidad.
  • 5.7. Pilares básicos de la atención paliativa.
    • Principios esenciales del cuidado integral en paliativos.

UD6. La ayuda y solidaridad en el duelo a través de los grupos y redes de apoyo

  • 6.1. La ayuda y el valor de los grupos de apoyo en el proceso de duelo.
    • Importancia de los espacios colectivos para compartir experiencias.
  • 6.2. La ayuda y la solidaridad a lo largo del duelo.
    • Fomentar redes comunitarias de apoyo.
  • 6.3. La recuperación en el duelo.
    • Factores que favorecen la resiliencia.
  • 6.4. El significado de la pérdida y el duelo.
    • Explorar el significado personal de la pérdida.
  • 6.5. Redes de apoyo psicosocial al duelo.
    • Recursos y servicios disponibles para el acompañamiento.

UD7. Acompañamiento y elaboración del duelo

  • 7.1. El duelo, estigma de la existencia humana.
    • Reflexión sobre la universalidad del duelo.
  • 7.2. La elaboración del duelo.
    • Herramientas para ayudar al doliente a aceptar la pérdida.
  • 7.3. Acompañar y vivir sanamente el duelo y el morir.
    • Enfoques humanistas en el acompañamiento.
  • 7.4. El dolor de la pérdida.
    • Reconocimiento y validación del dolor emocional.
  • 7.5. Preparar el duelo.
    • Intervenciones anticipadas para facilitar la adaptación.
  • 7.6. Aprendiendo a despedirse.
    • Técnicas para fomentar cierres significativos.
  • 7.7. La resistencia humana ante el duelo.
    • Mecanismos de afrontamiento y superación.
  • 7.8. Cuándo se necesita ayuda profesional.
    • Identificación de signos de duelo complicado.
  • 7.9. Counselling y duelo.
    • Uso del counselling como herramienta terapéutica.
  • 7.10. El duelo como proceso de la vida en el cine.
    • Análisis de representaciones cinematográficas del duelo.

¿Qué aprenderás con este curso?

  • Comprender el duelo como un proceso natural, multidimensional y dinámico.
  • Desarrollar habilidades para la intervención profesional en duelo desde un enfoque ético y culturalmente sensible.
  • Identificar necesidades emocionales, sociales y físicas en pacientes y familias en duelo.
  • Aplicar estrategias de acompañamiento y comunicación eficaz en contextos de pérdida.
  • Promover la resiliencia y el bienestar en el proceso de duelo.

Información adicional

Horas

80

Legislación Española

Tecnología

HTML

Tipo SCORM

MULTISCORM

Formación

Formación relacionada

Ir al contenido