Formación online

Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes

79,00 

Este curso está dirigido a cuidadores, auxiliares de geriatría, trabajadores sociales, psicólogos y cualquier profesional involucrado en la atención domiciliaria de personas dependientes.

Este curso proporciona conocimientos fundamentales sobre los procesos psicológicos y su aplicación en la atención domiciliaria de personas dependientes. Se centra en las necesidades de personas mayores, enfermas o convalecientes, abordando aspectos cognitivos, emocionales y sociales que afectan su calidad de vida.

Formación

Qué incluye esta formación

1. Conceptos fundamentales

  • Definición de psicología básica y su relevancia en el contexto domiciliario.
  • Principios básicos de atención psicosocial.
  • Rol del profesional en la atención domiciliaria.

2. Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. El proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia.

  • 2.1. Ciclo vital
    • Etapas del desarrollo humano y sus implicaciones psicosociales.
    • Cambios psicológicos y emocionales asociados al envejecimiento.
  • 2.2. Conducta
    • Tipos de conducta y su relación con el bienestar.
    • Modificación de conductas problemáticas en el domicilio.
  • 2.3. Procesos cognitivos
    • Memoria, atención, percepción y razonamiento.
    • Estrategias para el mantenimiento de funciones cognitivas.
  • 2.4. Motivación
    • Factores que influyen en la motivación.
    • Técnicas para fomentar la participación activa en actividades diarias.
  • 2.5. Emoción
    • Regulación emocional en situaciones de dependencia.
    • Manejo de emociones negativas como ansiedad o depresión.
  • 2.6. Alteraciones
    • Trastornos cognitivos, emocionales y conductuales comunes en personas dependientes.
    • Abordaje psicosocial de estas alteraciones.
  • 2.7. El proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
    • Cambios físicos, psicológicos y sociales en cada etapa.
    • Atención a personas con enfermedades crónicas o en recuperación.
  • 2.8. Teorías del envejecimiento
    • Modelos biológicos, psicológicos y sociológicos del envejecimiento.

3. Cambios bio-psico-sociales. Incidencias en la calidad de vida. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor. Necesidades especiales de atención y apoyo integral.

  • 3.1. Cambios bio-psico-sociales
    • Impacto de los cambios físicos, cognitivos y sociales en las personas mayores.
    • Factores que afectan el bienestar global.
  • 3.2. Incidencias en la calidad de vida
    • Evaluación de la calidad de vida en el contexto domiciliario.
    • Intervenciones para mejorar el bienestar en personas dependientes.
  • 3.3. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
    • Relaciones familiares y sociales en la vejez.
    • Atención a la sexualidad como parte integral del bienestar.
  • 3.4. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
    • Enfoque centrado en la persona: apoyo físico, emocional y social.
    • Diseño de planes personalizados de intervención.
  • 3.5. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor
    • Estrategias para fomentar la independencia y autodeterminación.
    • Promoción de actividades significativas y adaptadas.
  • 3.6. Conceptos fundamentales, características y necesidades en enfermedad y convalecencia
    • Factores clave en la atención a personas enfermas o en recuperación.
    • Técnicas para manejar el dolor y el sufrimiento emocional.

¿Qué aprenderás con este curso?

  • Comprender los procesos psicológicos y su influencia en el bienestar de personas dependientes.
  • Identificar los cambios asociados al envejecimiento, enfermedad y convalecencia, y su impacto en la calidad de vida.
  • Desarrollar habilidades para brindar atención integral en el entorno domiciliario, adaptada a las necesidades individuales.
  • Fomentar la autodeterminación y mejorar el entorno socioafectivo de las personas atendidas.

 

Información adicional

Horas

29

Legislación Española

No

Tecnología

HTML

Tipo SCORM

MONOSCORM

Formación

Formación relacionada

Ir al contenido