¿Por qué el diagnóstico del TDAH puede retrasarse hasta la edad adulta?

¿Por qué el diagnóstico del TDAH puede retrasarse hasta la edad adulta? | Manuel Cassinello Clínica

Un trastorno que comienza en la infancia

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia. Entre ellos destacan la falta de atención, la hiperactividad, la impulsividad, la disfunción ejecutiva y, en muchos casos, la inestabilidad emocional. Estos rasgos suelen repercutir tanto en el rendimiento académico o laboral como en las relaciones sociales.

A menudo, los primeros signos se hacen evidentes desde los primeros años de vida: niños inquietos, despistados, con dificultad para mantener la atención, impacientes o con problemas de conducta. Sin embargo, en otros casos los síntomas son más leves y pueden pasar inadvertidos durante la infancia y adolescencia. Esto provoca que algunos diagnósticos se realicen mucho más tarde, incluso en la edad adulta.

Factores que explican el diagnóstico tardío del TDAH

Existen diferentes razones por las que el TDAH puede no detectarse en la infancia y revelarse en etapas posteriores:

Infradiagnóstico en la niñez

El TDAH está infradiagnosticado en todas las edades. Muchas veces no se reconoce en la infancia porque los síntomas se confunden con problemas de conducta, falta de interés o simple desorganización. También influyen la falta de información en algunos profesionales, la resistencia de las familias a aceptar la existencia del trastorno o la falta de recursos educativos para abordarlo adecuadamente.

En la edad adulta, este infradiagnóstico complica aún más la detección. Es frecuente que los pacientes acudan a consulta por ansiedad o depresión, sin asociar sus dificultades a un posible TDAH. Solo un número reducido de profesionales explora de manera específica síntomas de déficit de atención en adultos, lo que retrasa aún más el diagnóstico.

Factores de compensación

En algunos casos, los síntomas no generan grandes dificultades en la infancia porque se ven compensados por otros aspectos. Un cociente intelectual elevado, ciertas habilidades personales o un entorno familiar y escolar muy estructurado pueden enmascarar el trastorno durante años. Sin embargo, en la universidad, en el trabajo o ante situaciones de mayor exigencia, estas estrategias de compensación dejan de ser suficientes y los síntomas se hacen más visibles.

A veces, acontecimientos vitales como la paternidad, la pérdida de una figura de referencia o el inicio de responsabilidades laborales pueden ser el detonante para que el TDAH se manifieste de forma más clara.

El subtipo inatento del TDAH

El subtipo inatento suele pasar desapercibido en la infancia, especialmente en niñas y adolescentes que no presentan conductas disruptivas. Estos jóvenes pueden ser percibidos simplemente como distraídos, tímidos o poco aplicados, sin que se valore la posibilidad de un trastorno. Como consecuencia, muchos de ellos no reciben un diagnóstico hasta la adultez.

Adicciones como señal de alarma

Otro motivo frecuente de diagnóstico en adultos es el inicio de problemas de adicciones. Las personas con TDAH no tratado tienen un mayor riesgo de desarrollar dependencia de sustancias como el alcohol o las drogas. En estos casos, la consulta por una adicción puede ser la primera puerta de entrada a la identificación del TDAH.

¿Hasta qué edad puede diagnosticarse el TDAH?

Aunque el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo y sus primeros síntomas deben aparecer en la infancia, el diagnóstico puede realizarse en la edad adulta si no fue identificado antes. Lo importante es que el profesional considere esta posibilidad y explore los signos de manera adecuada, independientemente de la edad del paciente.

¿Qué hacer si sospechas que tienes TDAH?

Si eres adulto y crees que podrías tener TDAH —o conoces a alguien en esta situación— lo más recomendable es acudir a un especialista en salud mental que pueda evaluar los síntomas, realizar las pruebas necesarias y plantear un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades.

En Manuel Cassinello Clínica, contamos con un enfoque integral para la detección y el tratamiento del TDAH en todas las etapas de la vida. Nuestro equipo de psiquiatras en Murcia está preparado para ayudarte a identificar los síntomas y ofrecerte las herramientas necesarias para mejorar tu bienestar y calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button Ir al contenido