Formación online

Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe

55,00 

Este curso está diseñado para analizar las reacciones psicológicas que enfrentan los equipos que intervienen en situaciones de catástrofe y para brindar herramientas de apoyo psicológico que les ayuden a gestionar el impacto emocional y mantener su eficacia en el trabajo.

Objetivo del Curso

  • Analizar las posibles reacciones psicológicas de los equipos de intervención en catástrofes.
  • Explicar las técnicas de apoyo psicológico para los intervinientes.

Formación

Qué incluye esta formación

  1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico

Exploración de las respuestas emocionales y cognitivas que suelen experimentar los intervinientes tras enfrentarse a situaciones catastróficas.

  • Impacto psicológico de la intervención en catástrofes.
  • Necesidad de un apoyo psicológico especializado.
  1. Objetivos del apoyo psicológico

Se describen las metas principales del apoyo psicológico, incluyendo la promoción de la resiliencia, la reducción del estrés y la prevención de trastornos emocionales a largo plazo.

  • Mantener la eficacia del equipo.
  • Garantizar la salud mental de los intervinientes.
  • Promover estrategias de autocuidado y apoyo mutuo.
  1. Principales factores estresores

Identificación de los elementos que generan mayor presión psicológica durante la intervención.

  • Naturaleza de la catástrofe.
  • Sobrecarga de trabajo.
  • Presión emocional y responsabilidad.
  • Dificultades para conciliar la vida personal y profesional.
  1. Estrés

Definición y análisis del estrés en contextos de intervención.

  • Tipos de estrés: agudo y crónico.
  • Efectos fisiológicos y psicológicos.
  • Señales de alerta para identificar el estrés en los intervinientes.
  1. Síndrome del quemado (Burnout)

Se abordan las características del burnout en contextos de alta demanda emocional y laboral.

  • Causas del burnout en intervinientes.
  • Consecuencias a nivel personal y profesional.
  • Estrategias de prevención y manejo.
  1. Traumatización vicaria

Exploración de cómo el contacto continuo con situaciones traumáticas afecta indirectamente a los intervinientes.

  • Definición y características.
  • Señales de traumatización vicaria.
  • Diferenciación entre estrés postraumático y traumatización vicaria.
  1. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes

Presentación de herramientas y estrategias prácticas para apoyar psicológicamente a los equipos de intervención.

  • 7.1. Técnica de ayuda mutua (buddy-system)
    • Creación de parejas de apoyo para fomentar la seguridad y el acompañamiento emocional.
    • Ventajas del sistema de compañeros en situaciones críticas.
  • 7.2. Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas (defusing o debriefing)
    • Definición de defusing y debriefing.
    • Pasos para implementar estas técnicas.
    • Beneficios en la reducción del estrés post-crisis.
  • 7.3. Técnicas de control de estrés
    • Entrenamiento en relajación y respiración.
    • Mindfulness y meditación para intervinientes.
    • Métodos para gestionar el estrés en tiempo real durante la intervención.

¿Qué aprenderás con este curso?

  • Reconocer las reacciones psicológicas comunes en los intervinientes en catástrofes.
  • Identificar factores estresores y sus efectos a corto y largo plazo.
  • Aplicar técnicas efectivas de apoyo psicológico y control de estrés.
  • Implementar estrategias preventivas para evitar el burnout y la traumatización vicaria.
  • Mejorar el trabajo en equipo mediante el apoyo mutuo y las herramientas de ventilación emocional.

Dirigido a

Profesionales de la salud, equipos de emergencia, cuerpos de seguridad y cualquier persona involucrada en la gestión de situaciones de catástrofe.

Información adicional

Horas

25

Legislación Española

No

Tecnología

RISE

Tipo SCORM

MONOSCORM

Formación

Formación relacionada

Ir al contenido