Formación online

Primeros auxilios psicológicos en catástrofes

55,00 

Este curso ofrece un enfoque integral sobre los primeros auxilios psicológicos aplicados en contextos de catástrofes, desde la comprensión del comportamiento humano hasta la implementación de técnicas específicas de apoyo en situaciones críticas.

Objetivo del Curso

  • Analizar los principios básicos de la psicología general.
  • Identificar los comportamientos y las reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe.
  • Aplicar los primeros auxilios psicológicos en una situación de catástrofe simulada.

Formación

Qué incluye esta formación

  1. Comportamiento de la población ante una catástrofe

Análisis de las respuestas conductuales y emocionales más comunes en situaciones de emergencia.

  • 1.1. Reacción conmoción-inhibición-estupor
    • Características y manejo de esta reacción en los primeros momentos.
  • 1.2. Reacción de pánico
    • Causas y estrategias para reducir el pánico colectivo.
  • 1.3. Éxodos
    • Dinámicas de evacuación masiva y su impacto psicológico.
  • 1.4. Reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe. Reacción emocional desajustada
    • Identificación de comportamientos desajustados y técnicas para estabilizar emocionalmente a los afectados.
  1. Reacción neuropatológica duradera

Exploración de las secuelas psicológicas a largo plazo tras una catástrofe.

  • 2.1. Reacción psíquica grave
    • Definición y pautas de intervención para este tipo de reacciones.
  • 2.2. Reacciones psicológicas y del comportamiento, según el periodo de la catástrofe
    • Periodo precrítico: preparación emocional antes del evento.
    • Periodo de crisis: gestión psicológica en el momento del impacto.
    • Periodo de reacción: manejo de las primeras respuestas post-catástrofe.
    • Periodo postcrítico: intervención para prevenir trastornos psicológicos a largo plazo.
  1. Apoyo psicológico en catástrofes

Enfoque práctico para brindar ayuda emocional y psicológica en momentos críticos.

  • 3.1. Objetivos
    • Estabilizar emocionalmente a los afectados.
    • Promover la resiliencia en situaciones de catástrofe.
  • 3.2. Principios de la atención psicológica
    • Enfoque humanista y respetuoso en la intervención.
  • 3.3. Factores estresores
    • Identificación de los elementos más críticos que generan estrés en situaciones de emergencia.
  • 3.4. Control de situaciones de crisis. Medidas de contención
    • Técnicas para gestionar crisis psicológicas agudas.
  • 3.5. Situaciones de duelo
    • Apoyo psicológico en procesos de pérdida.
  • 3.6. Situaciones de tensión
    • Estrategias para disminuir la tensión en los afectados.
  • 3.7. Situaciones de agresividad
    • Intervenciones para manejar comportamientos agresivos derivados del estrés.
  • 3.8. Situaciones de ansiedad y angustia
    • Técnicas de relajación y manejo emocional.
  • 3.9. Funciones del equipo psicosocial
    • Rol del equipo interdisciplinario en la atención a los afectados y a los equipos de intervención.

¿Qué aprenderás con este curso?

  • Comprender las reacciones psicológicas comunes ante catástrofes.
  • Aplicar estrategias prácticas de contención emocional en diferentes situaciones críticas.
  • Desarrollar habilidades para identificar y manejar comportamientos desajustados.
  • Proveer primeros auxilios psicológicos que promuevan la resiliencia y la estabilidad emocional.
  • Trabajar de forma eficaz en equipos psicosociales para responder a emergencias.

Dirigido a

Profesionales de la salud mental, personal de emergencias, trabajadores sociales y cualquier persona interesada en la intervención psicosocial en catástrofes.

Información adicional

Horas

25

Legislación Española

No

Tecnología

RISE

Tipo SCORM

MONOSCORM

Formación

Formación relacionada

Ir al contenido