Acceder a los servicios médicos integrales es importante para conseguir un equilibrio físico y emocional en las personas. En este orden de ideas, el seguro médico para psiquiatría tiene un papel fundamental, a pesar de que hay ocasiones en las que no cubren este tipo de atención.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al menos 4 de cada 10 personas pueden tener trastornos mentales, ya sea en mayor o menor grado. Si se considera esta cifra, es crucial contar con las posibilidades de visitar a un psiquiatra privado que pueda ofrecer tratamiento específico para garantizar un buen estado mental.
A continuación, se muestran más detalles sobre los seguros médicos y sus posibilidades de cubrir al psiquiatra privado.
Índice de contenidos
¿Un seguro médico puede cubrir un psiquiatra?
En el caso de querer atender algún problema específico asociado a la salud mental, lo mejor es acudir a un médico especializado que realice una evaluación, este tipo de personas normalmente son psiquiatras cualificados. Sin embargo, para acceder a este servicio es necesario contar con el presupuesto necesario para pagar las consultas, ya que la asistencia sanitaria pocas veces cubre esta área con la misma calidad que un psiquiatra privado, lo que impide recibir el tratamiento adecuado o de forma rápida.
Por tal motivo, muchas personas tienen la duda sobre si existen seguros de salud que puedan cubrir el área de la psiquiatría. Pues, la mayor parte de las pólizas de seguro no tienen este servicio dentro de sus beneficios, lo que dificulta aún más el evitar o combatir trastornos mentales que aparezcan en el futuro.
Algunos seguros sí ofrecen este tipo de coberturas, aunque son muy pocos realmente. En particular, la ansiedad, neurosis, estrés, afecciones como el trastorno bipolar, esquizofrenia y la depresión, son problemas comunes que un psiquiatra puede atender.
Casos en los que un seguro médico puede cubrir el psiquiatra privado
La compañía aseguradora es la que establece los términos y condiciones que aplican para cubrir a un psiquiatra, así como el tipo de contrato acordado. En general, los seguros que brindan asistencia psiquiátrica lo hacen en los siguientes casos:
- Si el asegurado es víctima de un atentado, tal como robo con uso de fuerza, secuestro, violación, algo que genera un trauma en la persona.
- Cuando se padece una enfermedad mortal como el cáncer, infarto o problema cerebral. Pues, son muchas las probabilidades de que la víctima padezca alguna enfermedad mental.
- Si ocurren accidentes graves que impliquen la amputación de algún miembro o quemaduras graves.
Por lo tanto, antes de contratar los servicios de una aseguradora es importante comprobar cuáles son los criterios que aplican en los tratamientos psiquiátricos para el usuario y sus familiares. De lo contrario, es probable que no tenga asistencia en este tipo de casos y tenga que pagar de su bolsillo los servicios del psiquiatra privado.
¿Por qué es fundamental utilizar un comparador de seguros?
Algunos seguros tienen el compromiso de brindar una cobertura flexible para psiquiatría, se trata de empresas que ofrecen varios servicios a sus clientes asociados con consultas y tratamientos para la salud mental. Además, establecen una menor cantidad de restricciones en relación con la cantidad de sesiones y financiamiento para la compra de medicamentos.
Asimismo, hay otras aseguradoras que tienen políticas más estrictas, es decir, imponen requisitos más complicados, lo que dificulta el acceso a los servicios de un psiquiatra privado.
Entonces, es crucial hacer una investigación previa por medio de un comparador de seguros en el que se visualicen claramente las diferencias entre los planes de atención médica que cada empresa ofrece. Hay que evaluar los términos de la póliza, cuáles son los servicios de salud mental a los que se accede, cuando no hay cobertura y los gastos implicados.
Cada vez que una persona toma decisiones precisas en relación con la cobertura de un psiquiatra privado, existe la posibilidad de acceder a un servicio de atención de alta calidad para disfrutar de un equilibrio físico y mental en el futuro.
A pesar de que sí existen aseguradoras que ofrecen cobertura para psiquiatras privados, hay que evaluar detenidamente cuáles son los términos y condiciones que aplican. De este modo, es más sencillo comprender cuándo habrá acceso a este tipo de asistencia médica sin la necesidad de desembolsar dinero del bolsillo propio.
¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de contratar un seguro médico con cobertura psiquiátrica?
Lo primero que hay que hacer antes de firmar un contrato con una aseguradora de salud es evaluar los términos y condiciones de su producto. Asimismo, hay otros elementos a considerar que se resumen a continuación:
- Cuestionario de salud: es el documento firmado por el cliente en el que debe responder una serie de preguntas que permitirán a la empresa conocer cómo se encuentra de salud actualmente. Este proceso es esencial para valorar la rentabilidad de ofrecer la póliza, y la condición de salud es un factor influyente.
- Copagos: este tipo de pólizas requieren del pago de una fracción de dinero cada vez que se contrata un servicio médico. Es una cantidad que dependerá directamente del valor del servicio y la empresa del seguro médico. Esta modalidad es recomendada para aquellos que no suelen ir a un psiquiatra o doctor de manera frecuente, pues el copago abarata la prima del seguro.
- Cobertura: se debe verificar que el seguro médico ofrece cobertura para psiquiatras privados en caso de emergencias, así como las condiciones que aplican. No todas las pólizas ofrecen el mismo tipo de asistencia, por lo que hay que indagar antes de firmar un acuerdo.
- Periodos de carencia: el usuario debe comprobar que no exista un periodo de carencia, ya que es un lapso de tiempo en el que la aseguradora no permite acceder a ciertos servicios o coberturas médicas.
La salud mental es clave en la vida de las personas, puesto que es la manera de garantizar una sana convivencia consigo mismo, con los amigos y familiares en el futuro. Además, si existen dudas sobre cómo usar un comparador de seguros, los asesores de los comparadores de seguros están disponibles las 24 horas del día para atender cualquier duda al respecto.