La ansiedad y el estrés son respuestas o reacciones naturales de nuestro cuerpo a determinados estímulos o situaciones. Aunque ambas reacciones pueden presentar similitudes, lo cierto es que son completamente diferentes, tanto en sus causas como síntomas. Os lo cuento en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Ansiedad o estrés ¿Cuáles son sus diferencias?
Tanto la ansiedad como el estrés son reacciones o respuestas naturales de nuestro cuerpo ante un estímulo o situación determinados. Su propósito es el de mantenernos alerta, centrados y listos para poder hacer frente a la amenaza. Aunque en ocasiones puedan sobrepasarnos, son completamente normales, salvo que lleguen a extremos incontrolables derivando en un trastorno. En estos casos se precisa de la atención de un psiquiatra que pueda ayudar a controlar y mejorar el trastorno de ansiedad o el estrés.
La ansiedad y el estrés son emociones parecidas en sus efectos negativos, detonantes, malestar e irritabilidad. Sin embargo, son patologías diferentes y es importante distinguirlas para poder tratarlas adecuadamente con ayuda de un especialista.
Diferencias entre ansiedad y estrés
Cuando nos sentimos bajo amenaza o peligro, nuestro cuerpo libera las hormonas del estrés, las cuales hacen que el corazón lata más rápido y bombee más sangre. Este tipo de respuesta física es lo que nos permite reaccionar y estar preparados para enfrentar ese peligro. Nuestros sentidos se agudizan, el cuerpo libera más nutrientes para asegurar que todas las partes del cuerpo tengan la energía que necesitan. Este proceso ocurre de forma rápida y la ansiedad es la respuesta de nuestro cuerpo a ese estrés. A continuación vamos a ver cuáles son sus principales diferencias.
Tipo de respuesta
El estrés responde a factores externos, es una reacción natural ante un problema o situación. La ansiedad, por el contrario, es una reacción a ese estrés. Esto es importante ya que significa que el estrés suele terminar una vez la situación ha pasado, mientras que con la ansiedad se genera una mayor sensación de impotencia.
Duración
La ansiedad puede desencadenarse a partir del estrés, si bien éste desaparece una vez ha pasado o se ha solucionado el problema, la ansiedad continúa. Es por ello, que debe tratarse de forma adecuada y diferente al estrés y no únicamente como consecuencia del estrés. No suele desaparecer fácilmente y a las personas que la padecen no les preocupa tanto el problema o desencadenante, como la reacción en sí. Mientras que en el estrés tenemos conocimiento de lo que nos preocupa, en la ansiedad no siempre se percibe con claridad, al ser más una sensación.
Síntomas
Aunque se pueden experimentar síntomas muy similares como:
- Ritmo cardiaco acelerado.
- Respiración más rápida.
- Problemas estomacales.
- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Incapacidad para concentrarse.
Lo cierto es que hay algunas reacciones o síntomas característicos de la ansiedad, como puede ser una constante preocupación y miedo en situaciones que no son amenazantes. Igual sucede con los ataques de pánico, una experiencia física muy concreta relacionada con un episodio o pico de miedo o ansiedad y se suele manifestar con sudoración, temblores, aceleración del ritmo cardíaco, náuseas, dolor en el pecho, sensación de ahogo o escalofríos. Además, la ansiedad presenta síntomas como:
- Sensación de temor.
- Sudoración.
- Tensión.
- Nerviosismo.
- Intranquilidad.
Algunas personas reconocen la ansiedad como la sensación de estrés, intranquilidad o temor que alguien tiene antes de un evento o situación importante. Lo que hace que nos mantengamos alerta y conscientes de todo. La respuesta de lucha o huida puede activarse cuando alguien se enfrenta a una amenaza física o emocional, sea real o percibida. Aunque esto pueda ser útil en determinadas circunstancias, también puede interferir con nuestra vida diaria. El estrés es una reacción más inmediata a un estímulo o situación y cuando alguien está estresado puede experimentar:
- Mal humor o enojo.
- Infelicidad general.
- Soledad.
- Mareos.
Cuando padecemos estrés, para su tratamiento, es suficiente con lidiar con el factor estresante como: la situación laboral, exámenes, problemas con la pareja, conflictos familiares, etc. Algunos factores no son tan fáciles de solucionar y nos pueden generar estrés de forma más prolongada. En estos casos, debemos ser capaces de desarrollar estrategias para hacerles frente con actividades que nos ayuden a relajarnos, hacer un viaje, ir al spa, la relajación, meditación o yoga.
El estrés y la ansiedad son reacciones humanas naturales ante situaciones de amenaza, preocupación o peligro. Es parte de nuestra respuesta de lucha o huida que nos mantiene seguros y prepararnos para enfrentar la amenaza. Las personas pueden controlar su estrés y ansiedad con técnicas de relajación, actividad física, actividades artísticas y la ayuda de un profesional en psiquiatría. Algunas veces el estrés o la ansiedad pueden abrumar a quienes lo padecen, cuando esto sucede se genera un estrés crónico o trastorno de ansiedad, por ello es importante buscar ayuda a tiempo.
Si necesitas un psiquiatra en Murcia no dudes en contactarme a través de mi página web o redes sociales ( Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.