Es normal que los niños y adolescentes se sientan ansiosos por lo que piensen los demás, sin embargo, esto puede derivar en un trastorno de ansiedad social. Hoy os cuento en qué consiste la fobia social y cómo afecta a los niños ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Cuando hablamos de fobia social nos referimos al miedo a la exposición a cualquier situación social que pueda suponer una evaluación por parte de otras personas. Afecta aproximadamente del 3% al 7% de los niños. Este miedo absorbe, inutiliza y no permite realizar una vida normal. La fobia social o Trastorno de ansiedad social, suele ser más frecuente en niñas que en niños.
Este miedo al qué dirán los demás puede desencadenar en ansiedad social que se produce cuando el niño o adolescente tiene que enfrentarse a situaciones sociales. Este temor supone una gran dificultad para el desarrollo social del niño, no le permite hacer amistades ni estar en compañía de otras personas. A menudo suele precisarse ayuda profesional para gestionar y tratar la ansiedad social.
Los niños que padecen esta fobia o ansiedad social presentan un intenso temor a ser expuestos en situaciones sociales. Lo que provoca que únicamente se sientan cómodos rodeados de personas de confianza como sus padres y familia.
Muchas veces se confunde con la timidez, pero estos niños no es que sean tímidos sino que tienen pánico a relacionarse con otras personas por miedo a sentirse avergonzados o lo que puedan pensar de ellos.
Existen una serie de características o síntomas que identifican si tu hijo/a sufre Trastorno de ansiedad social o fobia social:
Hay casos en los que se pueden dar otros problemas como el síndrome de la vejiga tímida, que consiste en la evitación de ir al baño aunque se tengan ganas en lugares o situaciones sociales. La evitación es parte de los síntomas o consecuencias de la fobia social, debido al miedo a mostrar síntomas de ansiedad ante los demás. El niño o niña con ansiedad social evitará:
Es importante contactar con un especialista que nos ayude a diagnosticar, entender el comportamiento de nuestros hijos en estas situaciones y tratar los síntomas para recuperar la confianza y autoestima de la niña/o.
A menudo la fobia social se suele confundir con una gran timidez, interpretar las señales es esencial para poder comprender y ayudar a nuestros hijos. Para ello:
Lo principal es estar atentos a su comportamiento y conducta, ahí puede estar la clave para detectar una fobia social. Ya que estando atentos a su comportamiento podemos detectar cualquier cambio o conducta nerviosa o inapropiada.
El Trastorno de ansiedad social o fobia social es tratable. Un diagnóstico adecuado permitirá aplicar a tiempo el tratamiento necesario (farmacológico, cognitivo o conductual), que permita superar este trastorno en el niño.
Si crees que tu hija/o presenta síntomas de fobia social, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), concertamos una cita.