¿Qué es el TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y cómo afecta a los adultos? Os lo cuento en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la edad adulta
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico común que generalmente se diagnostica en la infancia, pero también puede persistir en la edad adulta. El TDAH en adultos que no han sido diagnosticados previamente en la infancia, es complicado de detectar. Es importante acudir a un profesional que pueda evaluar y tratar este tipo de trastornos.
El TDAH en la edad adulta es una condición neurobiológica que se caracteriza por dificultades persistentes con la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Las personas con TDAH en la edad adulta pueden tener problemas para concentrarse, organizar tareas, completar proyectos, controlar impulsos y regular el comportamiento.
Cómo se detecta el TDAH en la edad adulta
Este trastorno tiene su inicio en la infancia y persiste hasta la edad adulta. Los adultos que reciben este diagnóstico muestran varios síntomas del trastorno antes de cumplir los 12 años. En la edad adulta, experimentan al menos cinco síntomas persistentes de falta de atención o hiperactividad-impulsividad. Estos síntomas deben manifestarse en dos o más entornos (como el hogar, el trabajo o la escuela; con amigos o familiares; y en otras actividades) y deben interferir o afectar negativamente el desempeño social, académico o laboral.
El diagnóstico del TDAH en la edad adulta implica una evaluación exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o psicólogo. El proceso de diagnóstico generalmente incluye entrevistas clínicas, cuestionarios de síntomas, evaluación del historial médico y la historia de comportamiento desde la infancia hasta la edad adulta. También se pueden realizar pruebas neuropsicológicas para evaluar la función cognitiva y el rendimiento académico o laboral.
Síntomas del TDAH en la edad adulta
Los síntomas del TDAH en la edad adulta pueden variar significativamente de una persona a otra, pero pueden incluir:
- Falta de atención: tener dificultad para prestar atención.
- Hiperactividad: tener demasiada energía o moverse y hablar demasiado.
- Impulsividad: actuar sin pensar o tener dificultad con el autocontrol.
Algunas personas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad pueden presentar únicamente síntomas de falta de atención, otras, sólo de hiperactividad e impulsividad, mientras que otras tienen ambos síntomas.
Los signos o síntomas de falta de atención pueden incluir:
- Problemas para prestar atención a los detalles o cometer errores aparentemente por descuido en el trabajo o durante otras actividades.
- No poder fijar o mantener la atención durante tareas prolongadas, como preparar informes, completar formularios o revisar trabajos extensos.
- Tener dificultad para escuchar atentamente cuando se habla directamente.
- Problemas para seguir instrucciones o terminar tareas en el trabajo.
- Inhabilidad para organizar tareas y actividades, incluso para administrar el tiempo.
- Dificultad para participar en actividades y tareas que requieren de atención constante.
- Perder cosas como llaves, billeteras o monederos y teléfonos.
- Facilidad para distraerse con pensamientos o estímulos no relacionados con el trabajo.
- Ser olvidadizo en las actividades diarias como pagar facturas, asistir a citas o devolver llamadas.
Los signos o síntomas de hiperactividad puede incluir:
- Experimentar inquietud o dificultad para permanecer sentado durante periodos prolongados o agotar a los demás debido a su nivel de actividad.
- No dejar las manos quietas o los pies, dar golpecitos con ellos, retorcerse en el asiento.
- No poder participar en actividades de ocio con tranquilidad.
- Hablar excesivamente y muy rápido.
- Responder preguntas antes de que se formulen por completo.
- Tener dificultad para esperar su turno.
- Interrumpir o entrometerse con otros.
Tratamiento del TDAH en la edad adulta
El tratamiento del TDAH en la edad adulta puede incluir una combinación de medicación, terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales y estrategias de autocontrol. Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato o las anfetaminas, pueden ayudar a mejorar la atención y la concentración. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar los síntomas del TDAH y mejorar el funcionamiento diario.
El TDAH en la edad adulta es una condición compleja que puede afectar significativamente la vida diaria de una persona. Sin embargo, con el diagnóstico adecuado y el tratamiento adecuado, muchas personas con TDAH pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida plena y productiva. Es importante buscar ayuda profesional si experimentas síntomas que sugieran TDAH en la edad adulta, ya que el tratamiento temprano puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
Los adultos que sospechan que pueden tener el trastorno de déficit de atención con hiperactividad deben conversar con su proveedor de atención médica. Los profesionales de la atención primaria suelen diagnosticar y tratar este trastorno de manera habitual, y pueden derivar a las personas a especialistas en salud mental según sea necesario.
Si presentas síntomas de TDAH y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), te asesoraré en todo lo que pueda y concertamos una cita para establecer un diagnóstico claro.
Fuente: NIH, Manual MSD y Fundación INGADA