Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El acoso escolar o bullying es un hecho preocupante que sucede con frecuencia en colegios y centros educativos ¿Cómo podemos identificar las señales? Os lo cuento en este post ¡Sigue leyendo!

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying es un problema a nivel mundial, afecta a un gran número de niños y adolescentes en todo el mundo. Ante este tipo de agresiones continuas es aconsejable contar con la ayuda de un profesional, que permita al afectado expresarse y lidiar con la situación.

El acoso escolar o bullying se caracteriza por una situación de hostigamiento y maltrato que sucede entre niños o jóvenes en centros educativos de manera continua y por tiempo indeterminado. Esta situación provoca miedo y angustia en quienes la sufren, llegando a verse incapacitados para poder contar o hablar de la situación con sus padres o figuras de autoridad.

acoso escolar

Tipos de bullying

Existen diversos tipos de bullying o agresiones que se pueden dar en el acoso escolar:

  • Verbales: insultos o vejaciones, incluso acciones tan sencillas como poner apodos, ignorar a un compañero a propósito, ridiculizar a un compañero, etc.
  • Físicas: en estos casos se agrede físicamente a la víctima, quién es objeto de golpes, empujones o patadas. Incluso sus pertenencias pueden llegar a verse afectadas y destruidas por el agresor.
  • Psicológico: se realizan acciones con la finalidad de dañar a la víctima, mediante palabras ofensivas o de menosprecio, mermando su autoestima.
  • Encubierto: es de los más difíciles de detectar, ya que consiste en la expansión de rumores, mentiras o hacer bromas pesadas a la persona.
  • Social: en este tipo de acoso se aísla socialmente a la víctima y se aparta de cualquier actividad del grupo, incluso se le ignora de forma conjunta.
  • Cibernético: es el que se realiza a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería tipo WhatsApp, a través de mentiras, fotos y vejaciones.

Identificar este tipo de conductas a tiempo es muy importante, tanto para los padres y madres (que sean capaces de verlas en caso de que su hijo se agresor), para los compañeros (que sean conscientes de que su implicación en este tipo de acciones les convierte en cómplices de la agresión), así como por parte de la víctima (para que sea capaz de defenderse y buscar la ayuda necesaria para hacer que pare).

acoso escolar

Señales del bullying

En muchas ocasiones no es fácil identificar este tipo de situaciones (en el caso de que nuestro hijo sea la víctima) o conductas (si nuestro hijo es el agresor). En caso de tener sospechas se puede contactar con un profesional que nos pueda dar pautas que nos ayuden a identificar síntomas o señales de alerta. Aquí os dejo algunas para identificar si nuestro hijo está sufriendo bullying.

  1. Cambios de humor: suele estar más estresado, apático, triste, ansioso, es posible que tenga algún problema que le esté afectando en su estado de ánimo. También puede ocasionar episodios de rabia e irritabilidad.
  2. Rechazo a ir al colegio: no quiere asistir al colegio cuando antes le gustaba, suelen decir que odian el colegio o no quiere ir. Normalmente va acompañado de cierto nerviosismo por tener que acudir a clase.
  3. Disminución del rendimiento escolar: un niño que sufre acoso lidia constantemente con el miedo, siempre está alerta a cualquier nuevo ataque, lo que dificulta concentrarse en las tareas y actividades de la clase, disminuyendo su rendimiento escolar.
  4. Pérdida o aumento del apetito: la intimidación y el acoso generan una angustia emocional que puede provocar la pérdida del apetito. En otros casos, la propia ansiedad generada por el bullying puede llevar a comer compulsivamente.
  5.  Malestar: el niño o joven puede llegar a fingir malestar físico o en su salud para justificar el no ir a clase: cefaleas, mareos, síntomas gastrointestinales, etc. Esto se hace de forma constante.
  6. Falta de sueño: cualquier alteración o preocupación en nuestro día a día afecta y altera notablemente nuestro sueño. No se duerme ni descansa lo suficiente, incluso se sufren pesadillas.
  7. Pérdida de objetos: las pertenencias del niño también pueden verse afectadas, extraviar cosas, incluso ropa o algunos objetos rotos como consecuencia del acoso.
  8. Lesiones: esta sería la señal más clara, la presencia de lesiones o moratones que hagan evidente que ha sufrido una agresión física.
  9. Disminución de la autoestima: el acoso y la intimidación dañan profundamente la autoestima. Cuando alguien es ridiculizado o agredido se siente indefenso e impotente, por lo que empieza a pensar que no es lo suficientemente fuerte o inteligente para hacer frente a este tipo de agresiones. La comunicación con tu hijo es muy importante para detectar y ver cómo habla de sí mismo.

 

Si crees que tu hijo puede estar siendo víctima de acoso escolar y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido