Ha llegado el momento de volver a la rutina y en ocasiones, aparece la depresión o síndrome post-vacacional. Hoy os cuento cómo podemos evitarlo ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Síndrome post-vacacional: Cómo podemos prevenirlo
El final de las vacaciones de verano supone la vuelta a la rutina. En ocasiones, esta vuelta al trabajo genera un periodo de malestar, incluso ansiedad en quienes tienen que volver al trabajo tras un periodo vacacional. La desconexión y relajación que supone el estar un tiempo sin trabajar, disfrutando, hace que luego la vuelta al estrés y ritmo frenético al que muchas personas están sometidas dificulte la estabilidad y vuelta con normalidad al trabajo. A esto se le conoce como síndrome post-vacacional y lo cierto es que con las pautas adecuadas podemos prevenirlo. Este síndrome es completamente normal y suele pasar en unos días, sin embargo, si continúa en el tiempo, debemos acudir a un especialista.
Anticipa la vuelta al trabajo
Una de las cosas fundamentales, es mentalizarse de que debemos regresar al trabajo y la rutina, el verano ha terminado, hemos disfrutado y ahora debemos retomar nuestras responsabilidades laborales. Un par de días antes de incorporarse al trabajo es bueno volver a la rutina sobre horarios, especialmente en horario de acostarse y levantarse. Si comenzamos a madrugar unos días antes nos resultará más fácil acostumbrarnos de nuevo a los horarios de trabajo. Para anticipar el momento de volver al trabajo podemos:
- Retomar horarios y rutinas.
- Toma el control de actividades y tareas.
- Mantén una actitud positiva.
Planificar la vuelta con tiempo
El síndrome post-vacacional se puede evitar con una planificación anticipada de la vuelta a la rutina. Si has aprovechado las vacaciones para pasar tiempo fuera en familia, organiza maletas y cosas que debes llevar de vuelta a tu casa. Unos días antes prepara una lista, guarda en las maletas aquello que ya no vas a utilizar hasta que vuelvas. También puede aprovechar e ir organizando cosas para la vuelta al trabajo.
Permanece activo en vacaciones
Que estés de vacaciones no significa que no puedas aprovechar algún momento para adelantar trabajo o planificar horarios y turnos para la vuelta a la rutina. Las vacaciones pueden ser muy largas para quienes disponen de un mes completo libre de obligaciones laborales. Dedicar un tiempo todos los días a organizar y anticipar tareas para la vuelta a la rutina, nos ayuda a mantenernos mentalmente activos, tener momentos de desconexión, que la vuelta al trabajo se haga más llevadera y evitar el síndrome post-vacacional. De igual manera intenta mantener los momentos de relajación y actividades de ocio durante el resto del año para que te permitan desconectar.
Establecer un retorno progresivo al trabajo
Lo más importante cuando tenemos que volver al trabajo es priorizar tareas. Establecer qué actividades o funciones precisan de una atención inmediata a la hora de desarrollar nuestras labores en el trabajo, siempre hay cuestiones más importantes que otras. Aprovecha la vuelta para planificar el año y anticipar tareas que te permitan organizar mejor tu trabajo, evitando estresarse durante el año. Lo más importante es tomarlo con calma y poco a poco.
Realizar actividades saludables
Si queremos evitar sufrir el síndrome post-vacacional, mantener una rutina de alimentación saludable nos ayuda a encontrarnos mejor de ánimo, salud y bienestar general. Una actitud animada y positiva es esencial para hacer frente a la vida y especialmente a los entornos que favorecen las situaciones de estrés, como el laboral. Si no realizas ninguna actividad física, este año anímate, el ejercicio es fantástico para mantenernos activos, estar sanos, desconectar del estrés y eliminar tensiones.
Aprender a lidiar con la frustración
Es fundamental aprender a lidiar con la frustración en nuestro día a día. Constantemente estamos expuestos a situaciones y hechos que pueden provocarnos o hacernos sentir frustrados al no ser como nosotros queremos. Para evitar no conseguir lo que pretendemos y evitar frustrarnos por el camino es esencial:
- Priorizar tareas importantes.
- Reconocer que no podemos abarcarlo todo.
- Pedir ayuda o delegar tareas.
- Establecer objetivos diarios alcanzables.
Actitud positiva
Mantener una actitud positiva y reforzar con pensamientos de que todo va a salir bien es muy importante para nuestra salud mental y gestionar el estrés. A veces queremos hacer las cosas muy deprisa y es necesario que aprendamos a tomarnos las cosas con calma. Sé siempre una persona positiva, lo que no dé tiempo a realizar hoy ponlo en el primer orden de tareas para el día siguiente.
El estrés que nos produce el trabajo, especialmente tras un periodo de vacaciones, es completamente normal, si se prolonga este malestar en el tiempo y sus síntomas son incontrolables, es importante contactar con un especialista. Si estás buscando psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin).