La fobia escolar consiste en la incapacidad parcial o total del niño/a a ir al colegio. Hoy os cuento en qué consiste este tipo de fobia y cuáles son sus síntomas ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
La fobia escolar o también conocida como rechazo escolar, forma parte de lo que se conoce como fobias específicas, que agrupa una serie de situaciones con el mismo resultado. Se debe contactar con un especialista que pueda evaluar y dar un diagnóstico exacto para poder iniciar el tratamiento adecuado.
Esta fobia consiste en la incapacidad parcial o total del niño de acudir al colegio como consecuencia de un miedo irracional a algún aspecto o situación escolar. Puede ser consecuencia de:
El hecho de acudir al colegio produce en el niño una angustia anticipatoria, que se produce justo antes de ir al colegio o la tarde antes del momento de acudir. El niño suele quejarse incluso de molestias físicas que acompañan a esta angustia:
Normalmente este tipo de fobia se manifiesta de forma progresiva, aunque en ocasiones puede aparecer de forma brusca, con una negación rotunda a ir a clase. Los síntomas suelen ser más intensos al levantarse, incluso pueden empezar a aparecer la noche antes, lo que hace que el niño quiera evitar o tenga rechazo a acudir al colegio. Los fines de semana suelen mejorar, incluso en festivos y vacaciones, al no tener que asistir a la escuela, volviendo a empeorar o aparecer los domingos y días previos a la vuelta.
Hay ocasiones en las que el niño es capaz de especificar el motivo de la ansiedad que le produce el ir al colegio (miedo a un profesor, bulling…), sin embargo, en otros casos no es capaz de identificar y concretar el motivo de su angustia.
Es un cuadro frecuente entre la población escolar, especialmente en la infancia, se da en cerca de un 5%. La principal forma de identificar este tipo de fobia es la sintomatología que se produce en el niño: ansiedad, malestar físico, angustia, etc. Se identifica y diferencia de otras conductas por:
La fobia escolar si no se trata puede tener consecuencias a largo plazo como no completar los estudios, el nivel de aprendizaje, dificultades adaptativas, socialización, además de derivar en otros trastornos psiquiátricos. Métodos como la escuela en casa, no son los más aconsejables para niños que presentan este tipo de trastornos, ya que reforzamos la conducta y aumentamos la ansiedad y angustia. Debemos contactar con un profesional que nos pueda dar las pautas y ayudar a tratar este tipo de fobias, mejorando la calidad de vida de los niños.
Si identificas este tipo de síntomas en tu hijo y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y analizamos tu caso.