A lo largo de nuestra vida, todos experimentamos fobia a algo. Hoy en mi nuevo post os quiero contar cuáles son las fobias más comunes ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Las fobias son un trastorno de salud emocional caracterizado por un intenso miedo a objetos o situaciones concretas. Es un tipo de desorden de ansiedad que puede, incluso, derivar en ataques de pánico. Lo cierto es que, el miedo, es una respuesta natural del ser humano, una estrategia evolutiva para garantizar la supervivencia. Es la forma en la que nuestro organismo nos avisa de algún peligro inminente, nos mantiene alerta y permite una actuación rápida ante él.
En ocasiones, este miedo se extiende a objetos y situaciones que pese a no representar un peligro real, la persona lo percibe como una verdadera amenaza y el cuerpo dispara la reacción para huir. Estos miedos, aparentemente irracionales, se conocen como fobias.
Las causas específicas que producen o no una fobia siguen siendo un misterio. Las fobias pueden aparecer tras sufrir una vivencia de una experiencia negativa, la genética, el medio ambiente y la función cerebral de cada uno. Por lo que podría estar codificada en los genes. Determinados entornos pueden ser disparadores de este miedo, así como los cambios cerebrales por los que pasamos a lo largo de nuestra vida y nos hacen percibir las cosas de una determinada manera u otra.
La manifestación más clara de una fobia es evitar la exposición a situaciones u objetos a los que se teme. Si bien, la fobia se caracteriza por el miedo, no es un miedo común, sino un trastorno de ansiedad. Por ello, es importante contactar con un especialista que pueda diagnosticar y tratar los síntomas para mejorar.
La sintomatología de las fobias genera sensaciones desagradables a nivel tanto psicológico como físico. Cuando una persona se expone a aquello que le da miedo, suelen aparecer síntomas como: sudoración, falta de aire, deseo de huir, temblores, taquicardia, pánico y miedo, opresión en el pecho, náuseas, mareos o desmayos, lloros, ansiedad… Aunque, lo más habitual es que sean trastornos leves, el problema viene cuando se produce una reacción descontrolada que puede afectar considerablemente a la calidad de vida de la persona. Es en estos casos, en los que debemos buscar ayuda de un psiquiatra que pueda evaluar y tratar este trastorno.
Hay fobias que son fáciles de controlar evitando la exposición al miedo, sin embargo, algunas son más difíciles y requieren de ayuda profesional, ya que muchas personas acaban aislándose socialmente, teniendo problemas para relacionarse con otras personas, incluso, pasando por trastornos del estado de ánimo, como la depresión.
Las fobias se dividen en dos grandes categorías:
Lo cierto es que, los humanos, podemos desarrollar una fobia a prácticamente cualquier objeto o situación. Sin embargo, hay ciertas fobias que presentan una incidencia mayor. Las más comunes son:
Las personas que padecen alguna fobia suelen experimentar pánico, falta de aire, temblores, taquicardia y fuerte deseo de huir. Es importante contactar con un profesional que le ayude a localizar el foco u origen de la fobia y pueda ayudar a interpretar su realidad de otra manera para afrontar sus miedos. Si es tu caso y estás buscando un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y analizamos tu caso.