Síndrome post-vacacional

El síndrome post-vacacional es un concepto que surge del conjunto de síntomas como depresión y ansiedad que se da cuando una persona tiene que volver a adaptarse a la rutina laboral tras estar de vacaciones. Os lo cuento en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!

Síndrome post- vacacional

También conocido como depresión post-vacacional, es el conjunto de síntomas que aparecen cuando una persona debe volver a la rutina laboral tras las vacaciones. Este síndrome suele ser más común en aquellos empleados que no están satisfechos o se sienten realizados con su trabajo. Llegando, incluso a suponer una obligación tener que volver a él.

Las personas que tienen una menor resistencia ante la frustración, trabajadores que disfrutan de periodos vacacionales largos, que trabajan en entornos poco agradables, no les gusta su trabajo o se consideran poco valorados en sus puestos, son más propensos a sufrir síndrome o depresión post-vacacional. Por lo general no se precisa contactar con un especialista, salvo casos concretos.

síndrome post-vacacional

¿Qué es el síndrome post-vacacional?

El síndrome post-vacacional, es un tipo de trastorno adaptativo. Suele aparecer como resultado de la incorporación al trabajo tras el periodo vacacional. Las personas que lo sufren suelen presentar una sintomatología similar al estrés, la ansiedad o depresión, tras un periodo de descanso más extenso de lo habitual. Esto le supone cierta fatiga e incapacidad física y mental para volver a la rutina de la vida laboral.

trastorno

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas de este trastorno adaptativo pueden variar de una persona a otra, dependiendo de su entorno, responsabilidades, obligaciones, etc. Normalmente se caracteriza por presentar un cuadro con características similares al estrés, ansiedad y depresión.

  • Decaimiento.
  • Bajo estado de ánimo.
  • Apatía.
  • Falta de energía.
  • Ansiedad.
  • Tristeza.
  • Percepción de no ser capaz de adaptarse de nuevo al entorno laboral.
  • Depresión.
  • Sensación de hastío.

post-vacacional

Como sucede en cualquier cuadro de estrés, se disminuye considerablemente la calidad de vida y el rendimiento. La principal diferencia del síndrome post-vacacional con otros síndromes o trastornos, es que suele durar como mucho de 2 a 3 semanas. Son pocos los casos que precisan de ayuda profesional, sin embargo, existen casos en los que la presión de la vuelta al trabajo puede derivar en estrés agudo causando:

  • Malestar.
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Palpitaciones.
  • Sudoración.
  • Hiperventilación.
  • Taquicardias.
  • Temblores.
  • Incluso cambios bruscos de humor.

 

Si cualquiera de estos síntomas causados por el cambio adaptativo, persisten durante un mes, debe consultar con un especialista. Ya que pueden derivar en un trastorno de ansiedad o estrés crónico.

 

Causas

Es normal que la incorporación al trabajo y vuelta a la rutina después de un largo periodo de vacaciones suponga cierto estrés ante los cambios de horario, responsabilidades, ausencia de periodos de tranquilidad y cambio de estilo de vida, en general. Cuando este proceso de adaptación se hace muy difícil puede provocar afecciones a nivel físico y psicológico.

trastorno

Cómo podemos prevenirlo

Lo que debemos intentar es establecer unas pautas antes de la vuelta de las vacaciones para ir preparándonos para volver a la rutina. Para ello, podemos establecer ciertas conductas como:

  • Reservar unos días del final de vacaciones para prepararnos y programar el regreso a la rutina con antelación y de forma relajada.
  • Programar la vuelta a casa unos días antes de iniciar la vuelta al trabajo. Esto permite tomarnos las cosas con calma, prepararnos física y mentalmente y relajarnos.
  • Adaptar los horarios de forma progresiva y relajada. Ir adelantando poco a poco la hora de dormir, despertarse, comidas, etc. Para ir acostumbrándonos de nuevo al horario habitual.
  • Mantener una buena alimentación y hábitos saludables, como hacer algo de ejercicio, que nos permita llenarnos de energía y desconectar del estrés.
  • Pero, lo más importante es tomarse con calma la vuelta a la rutina. Debemos evitar los agobios y estrés en el trabajo.

 

Cuando los niveles de estrés generados por la vuelta a la rutina laboral son tan elevados que no se pueden controlar y suceden de forma constante se debe consultar con un especialista. Si estás buscando psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin).

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido