La inteligencia emocional es la capacidad para manejar, comprender y gestionar nuestras emociones, así como la habilidad para ser capaces de interpretar las emociones de los demás. Hoy en mi nuevo post os cuento los tipos que hay y cómo podemos desarrollarla ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Cuando hablamos de inteligencia emocional nos referimos al conjunto de habilidades que una persona adquiere o aprende, entre las que destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones. No consiste en alterar nuestra capacidad de generar emociones según determinados estímulos, sino con la forma en la que reaccionamos frente a esas emociones.
En ocasiones, tendemos a reaccionar y actuar de forma más impactante ante determinadas emociones, aunque ésta no lo sea tanto. Y es que buena parte de las decisiones que tomamos están influenciadas por nuestras emociones. Las personas que tienen un alto grado de inteligencia emocional se caracterizan por:
Tener inteligencia emocional permite conocer y establecer mejores relaciones con los demás, basadas en el entendimiento, el respeto y la aceptación. Existen diferentes tipos y categorías de inteligencia emocional y que pueden ser indispensables a la hora de tener éxito en la vida profesional, relacionarnos con los demás, y mantener una calidad de vida. Se divide en cinco categorías:
Las personas con alto grado de inteligencia emocional son empáticas, es decir, son capaces de ponerse en el lugar del otro. Entienden cómo se sienten los demás y aprenden a comunicarse de forma correcta con el fin de lograr un objetivo común. Una persona empática entiende que cada persona reacciona de forma diferente a ciertos estímulos y acciones, dependiendo de su contexto y experiencia. Esto hace que sean capaces de ponerse en el lugar del otro sin juzgar, sino desde la comprensión.
Para poder relacionarnos de forma adecuada con los demás debemos tener ciertas habilidades sociales. Las buenas relaciones interpersonales son las que guían a las personas al éxito, ya que pueden lograr más con el liderazgo, con la forma de gestionar los conflictos, la cooperación y el trabajo en equipo.
Este tipo de inteligencia emocional consiste en la capacidad que tenemos de reconocer los sentimientos propios, que uno mismo alberga y cómo afectan a nuestras acciones. Tener conciencia emocional y la confianza son vitales en el desarrollo del autoconocimiento.
La motivación es la capacidad de llegar a los objetivos, sueños y metas que deseamos o planteamos. Desde una actitud positiva ante las adversidades, iniciativa y fortalezas personales se pueden alcanzar determinadas metas.
Ser capaz de conocer e identificar tus emociones está muy bien, pero también debemos saber controlarlas para que ellas no nos controlen a nosotros. Las técnicas de autocontrol son esenciales en la inteligencia emocional. Tener la capacidad de controlar la duración e intensidad de nuestras emociones y cómo influyen en nuestras acciones y decisiones es vital.
La inteligencia emocional suele ser algo innato en las personas, una habilidad que todos disponemos pero que no se demuestra si no se entrena o practica para desarrollarla. Existen algunos ejercicios que podemos realizar para ayudar a desarrollar nuestra inteligencia emocional, además de consultar a un especialista si necesitamos ayuda para gestionar nuestras emociones y desarrollar correctamente la inteligencia emocional. ¿Cómo podemos desarrollar la inteligencia emocional?
Si quieres desarrollar tu inteligencia emocional y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.
2 Comentarios
Me encantan los contenidos de tu web 😉
¡Muchísimas gracias Emilio!¡Hay un gran equipo detrás!