Demencia Frontotemporal: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Existen enfermedades degenerativas que pueden causar cambios conductuales y que por tanto deben ser tratadas por un especialista. Hoy quiero hablaros de la Demencia Frontotemporal ¿qué es y cuáles son sus síntomas? ¡Sigue leyendo!

Demencia Frontotemporal: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

La Demencia Frontotemporal o enfermedad de Pick, es una enfermedad neurodegenerativa. Un conjunto de trastornos cerebrales poco comunes que afectan al lóbulo frontal y temporal del cerebro. Estas dos áreas, en concreto, están asociadas con la conducta, el lenguaje, procesamiento de las emociones, toma de decisiones y la personalidad.

Puede manifestarse en distintas formas, afectando a la conducta con cambios precoces y progresivos del carácter y comportamiento; la variante afasia progresiva primaria que afecta a la capacidad de comunicación; y la demencia semántica, cuando el lenguaje oral y escrito se ve afectado, tanto a la hora de producirlo como de comprenderlo.

demencia

¿Qué es la demencia frontotemporal?

Engloba un conjunto de enfermedades caracterizadas por la degeneración del lóbulo frontal y el lóbulo temporal del cerebro, consecuencia de trastornos hereditarios o espontáneos (por razones desconocidas). En este tipo de demencia, los lóbulos (frontal y temporal) se encogen o atrofian. Suele aparecer a edad más temprana que otras enfermedades degenerativas o demencias, entre los 40 y 65 años. Los síntomas o signos de la Demencia Frontotemporal varían en función del la parte del cerebro afectada. Hay quienes experimentan cambios drásticos en la personalidad y comportamiento, volviéndose socialmente inapropiadas, impulsivas o emocionalmente diferentes, perdiendo la capacidad de usar el lenguaje de forma adecuada y coherente.

demencia

Síntomas

La sintomatología puede ser diferente dependiendo de cada persona, a menudo estos síntomas empeoran de forma progresiva con el tiempo. Normalmente suelen afectar más a la personalidad, el comportamiento y el lenguaje. Los afectados por la Demencia Frontotemporal pueden presentar dificultades con el pensamiento abstracto, la atención, recordar conversaciones, desarrollar ideas o realizar determinadas acciones o tareas y se distraen con facilidad. Sin embargo, son capaces de recordad la fechas, lugares, horas y realizar tareas cotidianas.

Existen casos en los que los músculos se ven afectados, debilitándose y consumiéndose (atrofia muscular). Cuando los músculos afectados son los de la cabeza o cuello se hace difícil la masticación, tragar los alimentos, incluso hablar. Los síntomas son distintos según el lóbulo afectado.

Cambios en la conducta

Los síntomas más comunes en este tipo de demencia implican cambios importantes en la conducta y la personalidad de quienes lo padecen, como:

  • Conducta social inapropiada.
  • Pérdida de empatía y habilidades sociales.
  • Falta de juicio.
  • Apatía y falta de interés.
  • Conductas compulsivas repetitivas.
  • Disminución del cuidado e higiene personal.
  • Cambios en los hábitos alimenticios.
  • Deseo compulsivo de llevarse objetos y cosas a la boca.

Pérdida del lenguaje

La Demencia Frontotemporal, en el tipo de afasia primaria progresiva, con el tiempo genera problemas con el lenguaje y deterioro, incluso pérdida, del habla. Estos problemas incluyen:

  • Dificultad para usar y entender el lenguaje escrito y hablado.
  • Problemas para nombrar cosas.
  • No saber el significado de las palabras.
  • Habla mecánico y vacilante.
  • Construcción de frases de forma errónea.

Problemas del movimiento

Los tipos más raros y poco comunes de Demencia Frontotemporal se caracterizan por problemas de movimientos, similares a los que puede ocasionar el Parkinson o el ELA. Estos problemas causan:

  • Temblores.
  • Rigidez.
  • Espasmos musculares.
  • Coordinación deficiente.
  • Dificultad para tragar.
  • Debilidad y atrofia muscular.
  • Risa o llanto inapropiados.

 

 

Se desconocen las cusas exactas que provocan este tipo de afección. Si necesitas la ayuda de un profesional y buscas psiquiatra en Murcia, no dudes en contactar conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido