¿Es el TDAH un invento de la industria farmacéutica? La respuesta es NO.

Lo siento, pero la respuesta es no. Siento haber hecho un spoiler pero es por si tienes poco tiempo para leer el artículo. No obstante, si quieres saber un poco más sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad a continuación te expongo en qué consiste este trastorno.

Combatir el estigma implica desmontar falsos mitos e información falsa. El TDAH es, por desgracia, un trastorno que está rodeado de gran cantidad de información falsa. Si nos la creemos corremos el riesgo de no dar a nuestros hijos, o de recibirlo nosotros, un tratamiento que es tremendamente efectivo.

A las consultas de psiquiatría infanto-juvenil llegan muchos padres que consultan por síntomas compatibles con un TDAH pero, en el momento en el que les confirmas el diagnóstico y las posibilidades de tratamiento, te miran con cara de “este psiquiatra quiere drogar a mi hijo”. Esta respuesta, normal por otra parte teniendo en cuenta la desinformación que hay, solo se puede combatir dando información verdadera a los pacientes y a los padres cuando sus hijos son pequeños, pero….

¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN DE HIPERACTIVIDAD?

Es un trastorno psiquiátrico que tiene una causa biológica que afecta directamente a nuestra capacidad para mantener la atención, a regular nuestro nivel de actividad o a frenar un determinado comportamiento o pensamiento. Aquí no tiene nada que ver la industria farmacéutica y tampoco es un trastorno inventado para recetar estimulantes. Está presente a lo largo de toda nuestra vida aunque los síntomas cambian con el tiempo. No obstante, hoy quiero hablaros del déficit de atención.

¿TENEMOS LA CULPA LOS PADRES?

El TDAH no está causado por errores en la educación por parte de los padres de la misma manera que estos no causan otras enfermedades. En ningún caso los padres son los culpables del TDAH. Tampoco el TDAH aparece ante la enfermedad de un familiar o porque haya nacido un hermano/a o porque los padres presten poca atención a sus hijos.

¿QUÉ ES TENER UN DÉFICIT DE ATENCIÓN?

Un déficit de atención implica que la persona tiene problemas para llevar a cabo una actividad durante un tiempo prolongado o se aburren rápido cuando están haciendo una tarea. Situaciones como “tener siempre su nombre en la boca”, “se le ha ido el santo al cielo”, “se distrae con el vuelo de una mosca” o repetir constantemente lo que tiene que hacer son situaciones frecuentes. Estas personas tienden a no fijarse en los detalles, necesitan hacer un esfuerzo extra para terminar exámenes o tareas en un tiempo limitado o pueden perder objetos personales. Es muy habitual que les cueste estar atentos mientras leen un libro o ven una película, pero….

MI HIJO/A AGUANTA DE MARAVILLA CUANDO JUEGA A VIDEOJUEGOS…¿TIENE ENTONCES TDAH O NO?

Esto tiene una explicación y es que los videojuegos permiten que mantengan la atención porque habitualmente lo que hay que hacer en ellos requiere poco tiempo. El problema en el déficit de atención es sobre todo con la atención sostenida que es la que nos permite mantener la atención por periodos prolongados de tiempo. Por otro lado, no requiere el mismo esfuerzo mantener la atención en algo que nos divierte o motiva como un juego, que en los deberes o estudios…Esto nos pasa a todos.

¿ES NECESARIO TRATAR CON FÁRMACOS?

El tratamiento del TDAH descansa sobre varias patas. Una de ellas es el tratamiento farmacológico, otra son las adaptaciones y apoyos que se lleven a cabo en el centro educativo y, la última, son las medidas que se implementen en casa. Realmente, el tratamiento farmacológico será interesante introducirlo cuando la persona esté teniendo problemas bien a nivel académico/laboral, en casa o a nivel social como consecuencia del déficit.

¿PERO QUÉ SE SUPONE QUE HACEN LOS FÁRMACOS PARA EL TDAH?

Entre otras cosas ayudan a que la persona pueda mantener la atención, rinda mejor tanto en el trabajo como en casa, disminuyen los problemas derivados de “hacer las cosas sin pensar”, mejoran la memoria a corto plazo y la capacidad de resolver problemas.

IMPORTANCIA DE LA NEUROPSIQUIATRÍA

Aunque el diagnóstico es clínico, hoy en día hay pruebas tanto de ordenador como de papel y lápiz que permiten ver si hay algún problema a nivel atencional. De esta manera se obtiene un diagnóstico más preciso. Ello permite poner en marcha tratamientos farmacológicos o apoyos que permitan mejorar la calidad de vida de la persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido