Índice de contenidos
La Neuropsiquiatría es un área de especialización dentro de la Psiquiatría centrada en el estudio de la relación existente entre el cerebro, su patología y la conducta humana. Su objetivo es el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades, tanto psiquiátricas como neurológicas, que dificultan la autonomía.
El neuropsiquiatra trabaja con personas que padecen un trastorno mental y comienzan a ver deterioradas sus facultades mentales (pérdidas de memoria, de la autonomía personal, del rendimiento académico o laboral), así como con personas afectadas de enfermedades neurológicas o neurodegenerativas que experimentan síntomas como ansiedad, depresión, demencia o problemas de conducta entre otras. Con esta finalidad emplea pruebas dirigidas a tratar de identificar la causa fundamental y establecer un tratamiento específico, tanto farmacológico como rehabilitador y de estimulación cerebral.
Realizar una evaluación neuropsiquiátrica no solo ayuda a establecer un diagnóstico, sino que además permite conocer las fortalezas que presenta el paciente. Esto es fundamental dado que ambas influyen en el éxito del tratamiento. Al conocer ambas estaremos en plena disposición de saber de qué punto partimos en relación a su problema y podremos elaborar un programa de tratamiento integral. Finalmente, la evaluación permitirá llevar a cabo un seguimiento de los progresos que se están dando.