El insomnio es un problema bastante común en nuestra sociedad actual. El estrés, el ritmo de vida, o los problemas pueden provocar el insomnio. Si el insomnio no se trata puede afectar a nuestro día a día. Aquí os dejo las causas y efectos del insomnio.

Insomnio: Causas y efectos

El insomnio es un trastorno del sueño que puede manifestarse de dos formas:

  • Insomnio de conciliación: cuando tenemos dificultad para quedarnos dormidos o conciliar el sueño.
  • Insomnio de mantenimiento: mantener el sueño durante toda la noche. En estos casos puede ser que nos despertemos por la noche y nos cueste volver a dormirnos.

Y es que tanto la falta de sueño, como una mala noche, pueden influir negativamente en tu salud física y emocional. El insomnio puede minar tu energía, tu estado de ánimo, salud, desempeño laboral y calidad de vida. En algún momento de nuestra vida, todos experimentamos insomnio producido por situaciones de estrés o acontecimientos traumáticos, que duran unos días o semanas. El insomnio crónico puede estar asociado a otras afecciones o incluso al consumo de determinados medicamentos.

En muchos casos con establecer unos hábitos y rutinas de sueño se puede corregir este tipo de trastorno. Si bien, se recomienda dormir entre 7- 8 horas de sueño, esto depende de cada persona y de la edad. Por ejemplo, mientras los niños suelen necesitar más horas de sueño, es habitual que las personas mayores necesiten pocas horas del mismo.

trastorno

¿Qué causa el insomnio?

El insomnio puede ser un problema puntual o puede estar asociado a otras afecciones. Existen diferentes variables que pueden influir negativamente en nuestro sueño y generar insomnio crónico. Una de las principales causas suele ser el estrés, los acontecimientos de nuestra vida o hábitos que alteran nuestro sueño. Si no se trata adecuadamente puede generar problemas graves de salud y aún con el tratamiento adecuado, este problema puede durar años. Las principales causas del insomnio son:

Estrés

El ritmo acelerado de vida, las preocupaciones acumuladas por el trabajo, el colegio, la salud, economía o la familia pueden mantener nuestra mente activa durante horas y días, incluidos los momentos de descanso y sueño. Cualquier acontecimiento estresante de nuestra vida o situaciones traumáticas, como la muerte o enfermedad de seres queridos, un divorcio, la pérdida del trabajo pueden causar problemas de insomnio. La relajación en nuestro día a día puede ayudarnos a alejar esas preocupaciones sin embargo, cuando esto no es posible y el problema de insomnio persiste, se debe consultar a un especialista que nos pueda dar una pautas adecuadas.

Trabajo y horarios

Uno de los mecanismos principales para conciliar adecuadamente el sueño, son los ritmos circadianos que son dirigidos por nuestro reloj biológico. Tener una buena rutina y horario de sueño es fundamental para no alterar el ritmo circadiano y con él nuestro descanso. Los desfases horarios en los viajes, horas extras o turnos nocturnos en el trabajo, cambio de turno con frecuencia, etc. puede provocarnos una inestabilidad en los ritmos circadianos y fases del sueño, dando pie al insomnio.

insomnio

Rutinas de sueño

No contar con una rutina de sueño adecuada puede ser una causa directa de sufrir insomnio. Los horarios de sueño irregulares, las siestas muy largas, actividades estimulantes antes de dormir, exposición continua y repetida a dispositivos y pantallas, un entorno de sueño poco confortable, comer mucho o antes de acostarse afecta a nuestro ciclo de sueño. Es importante establecer una buena rutina diaria de sueño y un horario fijo para estar acostado y preparado para dormir. Sustituir las actividades y exposición a pantallas por relajación, conversaciones tranquilas o la lectura, ayudan a relajar y conciliar el sueño.

Mala alimentación

Consumir bebidas estimulantes o comidas copiosas antes de dormir puede jugar una mala pasada por la noche y producirnos un problema de insomnio. Cuanto más pesada sea la comida, más nos costará digerir y con ello, más problema tendremos en conciliar el sueño por la noche (insomnio de conciliación). Las cenas deben ser ligeras y evitarse el consumo de alimentos al menos dos horas antes de ir a dormir.

 

Si bien etas son causas directas que afectan a la conciliación de nuestro sueño, el insomnio crónico también puede estar asociado a otras afecciones:

Trastornos

La ansiedad, el estrés postraumático, la depresión o incluso otros trastornos del sueño como apnea o síndrome de piernas inquietas, pueden alterar el sueño. Las personas que sufren algún tipo de trastorno o problema de salud mental, a menudo suelen sufrir insomnio crónico como consecuencia de su situación.

Consumo de medicamentos

Aunque en algunos casos, bajo prescripción médica debemos consumir determinados medicamentos, existen fármacos que pueden alterar y afectar al sueño. Los antidepresivos, medicamentos contra el asma, analgésicos, medicamentos para la alergia o la presión arterial pueden afectar a nuestro ciclo de sueño. El consumo de medicamentos debe estar prescrito siempre por un médico que nos de las indicaciones de consumo y con el que debemos consultar cualquier alteración derivada de su consumo.

Afecciones

Determinadas enfermedades como el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, asma, enfermedad de reflujo gastroesofágico, hipertiroidismo, hiperactividad, Parkinson o Alzheimer, que incluyen algún dolor crónico suelen afectar al sueño y producir problemas de insomnio.

Consumo de cafeína y estupefacientes

El exceso de cafeína, bebidas estimulantes o el consumo de drogas y estupefacientes, también es una causa de insomnio crónico. Todas las bebidas que contengan cafeína son estimulantes, lo que provoca la activación del cuerpo y la mente y con ello la imposibilidad de conciliar el sueño. El alcohol puede ayudarte a conciliar el sueño, sin embargo, no permite alcanzar la fase de sueño REM por lo que el sueño no es reparador además de que su consumo es perjudicial para la salud.

 

Aparte de las variables que pueden causar el insomnio, lo cierto es que la edad es otro factor a tener en cuenta. Con la edad los patrones de sueño cambian, junto con la actividad diaria y esto puede afectar también al descanso.

insomnio

Efectos del insomnio en nuestra salud

El sueño es tan importante para la salud como una dieta saludable y mantener alguna actividad física diaria. Un problema de insomnio crónico puede afectar de forma muy negativa en nuestra salud, bienestar y calidad de vida.

  • Falta de atención
  • Peor desempeño en el trabajo o colegio
  • Disminución del tiempo y capacidad de reacción
  • Mayor riesgo de sufrir accidentes
  • Trastornos de salud, ansiedad, depresión o abuso del consumo de determinadas sustancias
  • Aumento del riesgo de sufrir determinadas enfermedades
  • Cansancio y somnolencia
  • Irritabilidad y estrés
  • Estado de preocupación constaste por la falta de sueño

El insomnio con la ayuda de un especialista se puede tratar, y es importante detectarlo a tiempo para minimizar los problemas y efectos negativos derivados de este trastorno del sueño. Acudir a un especialista que te de unas pautas y ayude a establecer unas rutinas de sueño es esencial para una correcta recuperación. Si éstas buscando un psiquiatra en Murcia que te ayude a resolver tu problema de insomnio, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), y concertamos una cita.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido