Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental he preparado un post en el que poder hablar con más detalle de qué es y cómo reconocer si hay un problema ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Salud Mental: Qué es y cómo reconocer si hay un problema
Las personas que tienen problemas de salud mental, a menudo, se sienten aisladas, frustradas y abrumadas. Todas las áreas de su vida se ven afectadas por ese problema, la forma de pensar, sentir y actuar también. Tener un problema de salud mental y tener una enfermedad de salud mental no son lo mismo, aunque se tiende a utilizar como si fueran sinónimos.
¿Qué es la Salud Mental y qué son las enfermedades o trastornos mentales?
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones graves que afectan y alteran la forma de pensar de una persona, su comportamiento y estado de ánimo. Pueden ser ocasionales o permanentes, llegando a afectar de forma considerable a su capacidad para relacionarse con los demás y la habilidad de funcionar día a día. Las personas que sufren algún trastorno de salud mental pueden mejorar, incluso recuperarse por completo gracias a tratamientos y la atención de un especialista en psiquiatría. Quienes tienen una enfermedad mental pueden experimentar periodos de estabilidad emocional y bienestar social. Las más conocidas son la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
La salud mental, por el contrario, incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Afecta a la forma de pensar, los sentimientos, cómo manejamos el estrés, las relaciones con los demás, toma de decisiones y cómo enfrentamos la vida en general. La salud mental es importante en cada una de las etapas de nuestra vida, desde la niñez y adolescencia, hasta la adultez y vejez. Y ésta puede estar seriamente afectada en algún periodo o momento de nuestra vida, pero no significa que se tenga o vaya a desarrollar una enfermedad o trastorno mental.
Nuestra salud mental puede verse afectada y cambiar con el tiempo, determinadas situaciones pueden llevar a agotar o abrumar nuestra capacidad de lidiar con ellas. Esto puede provocar que nuestra salud mental empeore, pero, con la ayuda de un psiquiatra y sesiones de terapia podemos conseguir mejorarla.
Existen varios factores que pueden afectar a nuestra salud mental:
- Factores biológicos como: la genética, antecedentes familiares o la química del cerebro.
- Experiencias traumáticas o abusos.
- Estilo de vida, alimentación, actividades, consumo de sustancias, etc.
En ocasiones, al no tratarse de una enfermedad o trastorno como tal, no se le da la importancia necesaria. Esto es un error importante, ya que si nuestra salud mental se ve afectada en algún momento de nuestra vida debemos buscar la forma de mejorarla ya sea a través de la meditación o técnicas de relajación, como con la ayuda de un profesional. La salud mental es importante porque nos ayuda a enfrentar adecuadamente determinadas situaciones. Nos ayuda a enfrentar el estrés diario, estar físicamente saludable, tener relaciones sanas, ser más productivos y alcanzar nuestras metas y sueños. Y es que si nuestra salud mental está afectada de alguna forma, esto afecta directamente a la salud física.
Cómo reconocer si hay un problema de salud mental
Existen advertencias o señales que nos indican que podríamos tener un problema de salud mental. Debemos ser capaces de identificar estas señales para poder actuar con antelación y buscar la ayuda necesaria. Estas señales son:
- Cambios en los hábitos de alimentación y sueño.
- Niveles de energía muy bajos.
- Aislarse de personas o situaciones que antes disfrutabas.
- Sentirse vacío.
- Tener dolores y molestias inexplicables.
- Fumar, beber o tomar drogas de forma recurrente.
- Impotencia y falta de esperanza.
- Sentirse confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.
- Cambios de humor severos que causan problemas en las relaciones.
- Pensamiento de autolesionarse o lesionar a otros.
- Imposibilidad a la hora de realizar tareas diarias como cuidar a los hijos, ir al trabajo, etc.
- Sentirse como si nada importara.
Si crees que puedes tener un problema de salud mental, lo más recomendable es buscar ayuda en un profesional. La terapia de conversación y/o los medicamentos prescritos por un profesional pueden ayudar a mejorar nuestra salud mental y trastornos mentales. Si estás buscando un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de la web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y concertamos una cita.