Ansiedad nocturna: ¿Qué es y por qué sucede?

La ansiedad nocturna es una experiencia que muchas personas enfrentan justo antes de dormir, os cuento en qué consiste y por qué sucede ¡Sigue leyendo!

Ansiedad nocturna: ¿Qué es y por qué sucede?

La ansiedad nocturna se caracteriza por una sensación de inquietud, preocupación excesiva y dificultad para relajarse justo antes de dormir. Este problema afecta, no sólo a la calidad del sueño, sino también al bienestar general. Es importante acudir a un profesional de salud mental que pueda realizar un diagnóstico y establecer las estrategias o tratamiento adecuado.

¿Qué es la ansiedad nocturna?

La ansiedad se caracteriza por la sensación de angustia o miedo, la aceleración del ritmo cardiaco y la respiración, sudoración o sensación de debilidad. Es una respuesta normal ante determinadas situaciones complicadas.

Llamamos ansiedad nocturna a un estado de tensión emocional que ocurre predominantemente al final del día o durante la noche. Puede manifestarse como un círculo vicioso: preocupaciones constantes que dificultan conciliar el sueño, lo que a su vez genera más estrés al día siguiente.

ansiedad nocturna

Síntomas comunes de la ansiedad nocturna

Los síntomas que suelen presentarse son:

  • Pensamientos intrusivos: Ideas repetitivas difíciles de controlar.
  • Tensión física: Sensación de presión en el pecho o músculos tensos.
  • Alteraciones del sueño: Insomnio, despertares frecuentes o sueño ligero.
  • Aceleración del corazón: Palpitaciones que dificultan la relajación.

¿Por qué sucede la ansiedad nocturna?

La ansiedad nocturna no ocurre sin razón, diversos factores psicológicos y fisiológicos pueden contribuir a su aparición:

1. Sobreestimulación mental

Durante el día, estamos ocupados con tareas y responsabilidades, lo que mantiene nuestra mente activa. Sin embargo, al llegar la noche, el silencio puede amplificar las preocupaciones, llevándonos a un estado de sobreanálisis.

2. Desequilibrios hormonales

El cortisol, conocido como hormona del estrés, debería disminuir en la noche, sin embargo, en personas con ansiedad, sus niveles pueden mantenerse elevados, dificultando la relajación.

3. Uso de dispositivos electrónicos

La exposición a la luz azul de las pantallas digitales interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Esto contribuye a la falta de descanso y al aumento de la ansiedad.

4. Factores emocionales no resueltos

Problemas acumulados durante el día o situaciones de estrés prolongado pueden manifestarse con más fuerza durante la noche, cuando no hay distracciones.

ansiedad nocturna

Cómo manejar la ansiedad nocturna

Superar la ansiedad nocturna requiere estrategias efectivas que ayuden a relajar la mente y el cuerpo:

1. Crea una rutina de relajación

Establecer un horario fijo para ir a la cama. Además, incorpora actividades relajantes como leer, meditar o escuchar música suave antes de dormir.

2. Evita los estimulantes antes de dormir

Reduce el consumo de cafeína, alcohol y comidas pesadas por la noche, ya que interfieren con la calidad del sueño.

3. Escribe tus pensamientos

Llevar un diario antes de dormir puede ayudarte a liberar preocupaciones acumuladas, evitando que ocupen tu mente en la noche.

4. Practica técnicas de respiración

La respiración profunda y pausada reduce la frecuencia cardíaca y calma el sistema nervioso, facilitando el sueño.

5. Desconecta tus dispositivos electrónicos

Apaga pantallas al menos una hora antes de acostarte. Considera utilizar filtros de luz azul si necesitas trabajar hasta tarde.

6. Busca apoyo profesional

Si la ansiedad nocturna persiste, acudir a un profesional de salud mental es esencial. Te darán las herramientas y pautas necesarias para gestionar la ansiedad.

 

La ansiedad nocturna es un desafío común que puede afectar seriamente tu calidad de vida, pero con las estrategias adecuadas y el apoyo necesario, es posible recuperar el descanso y la tranquilidad. Identificar las causas detrás de esta condición es el primer paso para manejarla eficazmente.

 

Si sufres o crees padecer ansiedad  y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (FacebookInstagram y Linkedin) y analizamos tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido