Las personas con trastornos de ansiedad, con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Hoy os cuento cuáles son los tipos más comunes de trastornos de ansiedad ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Trastorno de ansiedad: Tipos más comunes
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastorno de ansiedad suelen tener con frecuencia preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. En los trastornos de ansiedad, se da con frecuencia episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa, miedo o terror que alcanzan su grado máximo en cuestión de minutos, produciendo ataques de pánico.
Estos sentimientos de miedo, ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación al peligro real y pueden durar mucho tiempo. Puede incluso producirse que la persona evite situaciones o lugares, además la sintomatología puede empezar en la infancia o adolescencia y continuar hasta la edad adulta si no se trata. Es importante acudir a un especialista que pueda realizar un diagnóstico del tipo de trastorno de ansiedad que se padece y establecer un tratamiento.
Síntomas de la ansiedad
Entre los signos y síntomas de la ansiedad más comunes podemos señalar los siguientes:
- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Hiperventilación.
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de debilidad o cansancio.
- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.
- Insomnio.
- Problemas gastrointestinales (GI).
- Dificultad para controlar las preocupaciones.
- Necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.
Niveles de ansiedad
Existen cuatro niveles de ansiedad en función de sus efectos:
- Ansiedad leve, está asociada a tensiones de la vida diaria. La persona que la sufre se encuentra en situación de alerta. Este tipo de ansiedad puede propiciar el aprendizaje y la creatividad.
- Ansiedad moderada, en la cual la persona se centra sólo en las preocupaciones inmediatas. La persona bloquea determinadas áreas, pero puede reconducirse si se centra en ello.
- Ansiedad grave. La persona puede centrarse en detalles específicos, sin poder pensar nada más. La conducta se centra en aliviar la ansiedad.
- Angustia: temor, miedo, terror. La persona es incapaz de realizar ninguna actividad. Se manifiesta por un aumento de la actividad motora, disminución de la capacidad para relacionarse, percepción distorsionada y pérdida del pensamiento racional .
Tipos de trastornos de ansiedad
Algunos de los tipos más comunes de trastornos de ansiedad incluyen:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación persistente y excesiva sobre diversos eventos o actividades. Las personas con TAG a menudo experimentan dificultades para controlar sus preocupaciones, lo que puede llevar a síntomas físicos como tensión muscular, irritabilidad, fatiga, dificultad para concentrarse y problemas para conciliar el sueño. Pueden sentirse inquietas o sumamente nerviosas o cansarse con facilidad. Las opciones de tratamiento del TAG incluyen terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación y, a veces, administración de medicamentos.
- Trastorno de pánico: Las personas con trastorno de pánico tienen ataques de pánico recurrentes e inesperados. Los ataques de pánico producen sensaciones repentinas e intensas de temor y terror cuando no existe ningún peligro inmediato. Estos ataques pueden provocar síntomas como palpitaciones cardíacas, dolor de pecho, dificultad para respirar, sudoración, temblores y una sensación de terror extremo. Las personas con trastorno de pánico a menudo viven con el temor constante de experimentar otro ataque de pánico. También puede presentar sensación de debilidad o mareo, sudoración, escalofríos o adormecimiento de las manos. Algunas personas tienen una sensación de muerte inminente o de que algo terrible va a suceder. La mayoría de las personas con trastorno de pánico pueden mejorar con tratamiento de un especialista, que puede incluir terapia cognitivo-conductual y, a veces, administración de medicamentos.
- Trastorno de ansiedad social: También conocido como fobia social, implica un miedo intenso a situaciones sociales o de desempeño en las que la persona puede sentirse juzgada, avergonzada o humillada. Esto puede llevar a evitar situaciones sociales, lo que afecta las relaciones personales y profesionales. Este temor puede ser un impedimento para las actividades cotidianas, como ir al trabajo, a la escuela o a reuniones sociales. Entre las opciones de tratamiento están la terapia y, a veces, la administración de medicamentos.
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Se caracteriza por pensamientos intrusivos persistentes (obsesiones) que provocan ansiedad, así como comportamientos repetitivos (compulsiones) que se realizan en un intento de reducir esa ansiedad. Por ejemplo, lavarse las manos repetidamente debido al miedo a la contaminación.
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Ocurre después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Las personas con TEPT pueden experimentar recuerdos intrusivos del evento, pesadillas, evitación de situaciones relacionadas con el trauma, cambios de humor, dificultades para dormir y una sensación de estar constantemente en alerta.
- Agorafobia: la ansiedad se produce al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil o donde no se dispone de ayuda. Suele estar relacionado con una situación específica como pasar por un puente, viajar en avión, tren o automóvil, incluso poder salir de una tienda o establecimiento.
- Trastorno de ansiedad por separación: Se observa principalmente en niños, pero también puede afectar a adultos. Implica un miedo excesivo a estar separado de personas a las que se tiene un apego, lo que puede resultar en angustia significativa al separarse de los seres queridos.
- Trastornos relacionados con fobias: Una fobia es un temor o aversión intensos a determinados objetos o situaciones. Este temor no es igual al peligro real que puede causar ese objeto o esa situación. Las personas con una fobia pueden hacer todo lo que esté a su alcance para evitar el objeto o la situación atemorizantes y sufrir ansiedad inmediata cuando los enfrentan. Los métodos de tratamiento incluyen una forma de terapia cognitivo-conductual llamada terapia de exposición (que consiste en exposición gradual al objeto o a la situación causantes de temor) y, a veces, administración de medicamentos.
Estos trastornos de ansiedad pueden variar en severidad y en la manera en que afectan la vida diaria de una persona. Es importante buscar ayuda profesional si experimentas síntomas de ansiedad que interfieren con tu calidad de vida. El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicación y técnicas de manejo del estrés. Lo principal es acudir a un profesional cualificado para diagnosticar y tratar los distintos tipos de ansiedad.
Si sufres o crees padecer ansiedad y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y analizamos tu caso.