El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, ya sea que la hayas experimentado o presenciado. En mi nuevo post os cuento qué es y cómo afecta ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
El trastorno de estrés postraumático es una afección de salud mental desarrollada por algunas personas tras experimentar o ver algún evento traumático. Consiste en un recuerdo recurrente y molesto sobre un acontecimiento o hecho traumático insoportable.
Cuando suceden acontecimientos o cosas horribles, esto afecta a la persona que lo presencia durante un tiempo. En algunos casos estos efectos atormentan de forma persistente e intensa a quién los ha presenciado. En estos casos, se debe buscar ayuda de un profesional que pueda ayudar a gestionar y minimizar estos efectos, favoreciendo su recuperación tras este episodio traumático.
En general los sucesos que pueden desencadenar en un trastorno de estrés postraumático evocan sentimientos de miedo, impotencia y terror. Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática, esto desencadena una respuesta de lucha o huida. Es la forma en la que el cuerpo busca protegerse del peligro.
La guerra, agresiones sexuales, los desastres naturales o provocados por el hombre, suelen ser las causas más comunes de trastorno de estrés postraumático. Lo que caracteriza el estrés postraumático es la vivencia de una experiencia traumática, que provoca tristeza, miedo o ansiedad, de forma que el paciente no encuentra la forma de gestionar la intensidad de sus emociones ante una experiencia así.
Este tipo de acontecimientos suelen ser inesperados, repentinos, prolongados en el tiempo, en muchos casos provocados por alguien. Si no se tratan los síntomas desarrollados a partir del trastornos de estrés postraumático es posible que ese miedo tan intenso desencadene en otras afecciones, patologías y trastornos como:
Es importante tratar a las personas afectadas por acontecimientos traumáticos para que puedan recuperar la normalidad en su vida y superar el hecho traumático en sí.
Los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden darse inmediatamente tras sufrir el suceso traumático o con el tiempo. Estos síntomas pueden ocasionar grandes problemas en la vida de quién lo sufre, tanto en situaciones sociales, laborales, como en las relaciones. Los síntomas del trastorno de estrés post traumático varían con el paso del tiempo y dependiendo de la persona, pero se pueden dividir en cuatro grupos:
Con el tiempo, los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden desaparecer o variedad de intensidad. Se puede incluso llegar a desarrollar más síntomas de trastorno de estrés postraumático en otras situaciones de estrés. Lo más habitual es que se tengan recuerdos frecuentes e indeseados en los que se reproduce de forma repetitiva el episodio desencadenante del trauma.
La depresión, el trastorno de ansiedad y el abuso de sustancias son muy frecuentes en personas que padecen trastorno de estrés postraumático crónico. Además, está la ansiedad provocada por el propio trauma. Para poder garantizar la salud mental y física es importante buscar un profesional que pueda ayudar a gestionar toda esta situación.
Si has vivido alguna situación traumática o alguien de tu entorno y buscas psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), y concertamos una cita.