Hemos hablado del trastorno de ansiedad y depresión, sin embargo, existen casos en los que ambos se combinan. Hoy quiero hablaros del trastorno ansioso depresivo, qué es y cuáles son sus síntomas ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Trastorno ansioso depresivo
El trastorno ansioso depresivo se caracteriza por la presencia combinada de síntomas propios tanto de la depresión como de la ansiedad. Ambos se presentan a partes iguales y generan un gran dolor emocional.
El trastorno de ansiedad es el más común entre la población general, seguido por el trastorno depresivo. Lo cierto es que ambos trastornos tienen puntos en común y, en ocasiones, una situación de ansiedad mantenida en el tiempo puede derivar en síntomas depresivos. De igual modo, las personas con depresión suelen desarrollar ansiedad. Sin embargo, existen casos en los que aparecen los síntomas a la vez, provocando un trastorno ansioso depresivo. Es importante consultar con un profesional que pueda diagnosticar y tratar adecuadamente este tipo de trastorno.
¿Qué ocurre cuando la ansiedad y la depresión se juntan?
El trastorno ansioso depresivo se caracteriza por la presencia de síntomas de ambos trastornos, sin que uno tenga más intensidad que otro. Tanto la ansiedad como la depresión comparten puntos en común: dolor emocional, irritabilidad, sensación de culpabilidad, bajo estado de ánimo y autoestima. Las personas que sufren trastorno ansioso depresivo, suelen:
- Tener menos ansiedad que en un trastorno de ansiedad generalizada.
- Menos depresión que en episodios depresivos mayores.
- Menos activación fisiológica que personas con trastorno de angustia.
Entre los síntomas típicos del trastorno depresivo podemos encontrar:
- Angustia.
- Dificultad para la concentración.
- Tensión.
- Preocupación excesiva.
- Trastornos del sueño.
- Pérdida de autoestima.
- Estado de ánimo depresivo.
- Falta de energía y empuje.
También pueden aparecer síntomas como temblores, molestias intestinales o taquicardia. Pueden llegar a consumir sustancias como vía de escape, se aprecia un deterioro del ámbito social y laboral, descuido de la higiene personal, hiperfagia y desesperanza. Para que un profesional pueda diagnosticar un trastorno ansioso depresivo, los síntomas no deben tener una duración mayor a dos semanas o un mes, y no debe existir relación con experiencias traumáticas.
Tratamiento del trastorno ansioso depresivo
A menudo, el diagnóstico del trastorno ansioso depresivo suele realizarse tarde, debido a que la persona afectada no suele darle importancia a los síntomas como para acudir a una consulta con un profesional. Normalmente, el diagnóstico suele derivar del médico debido a la acumulación de los problemas depresivos que ocasiona, quién recomienda la visita a un especialista que pueda tratar el trastorno.
Su diagnóstico no es sencillo, ya que deben darse ambos síntomas de forma conjunta en el mismo periodo y no tener la suficiente gravedad como para que sea necesario realizar dos diagnósticos, uno de depresión y otro de ansiedad. Una vez diagnosticado el trastorno ansioso depresivo, su tratamiento es complejo, ya que deben aplicarse estrategias de ambos trastornos conjuntas. Las técnicas utilizadas suelen ser:
- Terapia cognitivo conductual, generalmente combinada con fármacos como ISRS (inhibidor de la recaptación de serotonina), ayuda a controlar los síntomas depresivos y ansiosos.
- Técnicas de relajación y respiración que ayudan y mejoran los síntomas.
- Psicoeducación, explicar a los pacientes qué les ocurre con el fin de ayudarles a comprender la enfermedad, esto les ayuda en su recuperación.
- Realizar actividades positivas y gratificantes, que hagan recobrar la sensación de control al paciente, aumenten su autoestima y sean más conscientes del mundo.
- Reestructuración cognitiva, con el fin de cambiar patrones de pensamiento que conducen a la ansiedad o la depresión.
Conseguir diagnosticar y tratar adecuadamente un trastorno ansioso depresivo es fundamental para la salud del paciente, ya que de no tratarse adecuadamente podría desencadenar en consecuencias peligrosas. Si crees tener síntomas o conoces a alguien de tu entorno que los presenta y buscas psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), y concertamos una cita.