La ansiedad es una parte normal de nuestra vida, a menudo, nos preocupamos en exceso o nos sentimos ansiosos en algún momento. Cuando la preocupación y ansiedad son excesivas, continuas y difíciles de controlar, podemos estar ante un Trastorno de ansiedad generalizada. En este post os quiero ayudar a identificar las señales de la ansiedad generalizada para poder contactar con un especialista ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Trastorno de ansiedad generalizada: Cómo identificar las señales
Las personas que padecen trastorno de ansiedad generalizada se preocupan en exceso o se sienten muy nerviosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para ello. No les resulta fácil controlar la ansiedad y mantenerse conectadas en las actividades diarias. El trastorno de ansiedad generalizada se puede padecer desde la niñez o en la edad adulta. Presenta una sintomatología muy similar a la de los trastornos de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, aunque sean problemas diferentes. En ocasiones se produce junto con otros trastornos de ansiedad o emocionales.
Vivir con un trastorno de ansiedad generalizada es un desafío a largo plazo. En la mayoría de los casos, mejora con el tratamiento adecuado, como la psicoterapia o medicamentos. Un cambio en el estilo de vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y las técnicas de relajación, también pueden ayudar.
Señales y síntomas del trastorno de ansiedad generalizada
El trastorno de ansiedad generalizada, es una afección que se desarrolla lentamente, puede aparecer en la niñez, durante la adolescencia o en la edad adulta. A menudo, las personas que sufren este trastorno pueden manifestar los siguientes síntomas:
- Preocupación excesiva por cosas cotidianas.
- Problemas de control de las preocupaciones y el sentimiento de nerviosismo.
- Inquietud y dificultad para relajarse.
- Problemas de concentración.
- Insomnio.
- Dolor de cabeza, muscular, de estómago o dolencias inexplicables.
- Sorprenderse o sobresaltarse con facilidad.
- Percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes, incluso cuando no lo son.
- Dificultad para lidiar con situaciones de incertidumbre.
- Temperamento indeciso y miedo a tomar la decisión equivocada.
- Sentirse irritables y nerviosas.
- Sentirse mareados o que les falta el aire.
La sintomatología puede mejorar o empeorar en diferentes momentos. A menudo, en periodos de estrés suelen perjudicar a quienes sufren un trastorno de ansiedad generalizada, enfermedades físicas, exámenes, conflictos familiares o problemas con la pareja o amigos.
¿Qué causa el trastorno de ansiedad generalizada?
El trastorno de ansiedad generalizada, puede ser hereditario, sin embargo, no se conocen con seguridad las causas de por qué algunas personas lo tienen y otras, en cambio, no la manifiestan. Se ha descubierto que varias partes del cerebro, junto con algunos procesos biológicos, pueden desempeñar un papel clave en el miedo y la ansiedad. Al aprender cómo funciona el cerebro y el cuerpo en aquellas personas que presentan trastornos de ansiedad, favorece la práctica de mejores tratamientos para su mejoría. Una de las principales líneas de investigación es conocer cómo el estrés y los factores ambientales pueden e influyen en el desarrollo del trastorno de ansiedad generalizada.
Cuando se sufren problemas de ansiedad de forma habitual y continua, debemos contactar con un especialista que nos pueda evaluar los síntomas, dar un diagnóstico y tratamiento para solucionar o mejorar el problema de ansiedad. En ocasiones, todos nos hemos sentido desbordados por las circunstancias, el estrés, el ritmo de vida, las expectativas de los demás sobre nosotros, etc. Estos factores pueden desencadenar cierta preocupación o ansiedad, sin embargo, cuando esa sensación no cesa, debemos buscar ayuda profesional. Aprender a lidiar con la ansiedad es necesario para que no afecte ni perjudique seriamente nuestra vida.
Si tienes o crees que puedes tener un trastorno de ansiedad y buscas un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin) y analizamos tu caso.