El estrés, ansiedad, preocupación, enfermedades o depresión, son algunos factores que pueden perjudicar el sueño. El insomnio es un problema de salud del sueño que debe identificar las causas y tratarlo para que la salud no se vea afectada. Hoy os hablo del sueño, cuáles son sus funciones y cómo evitar el insomnio en mi nuevo post ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
El sueño: ¿Cuáles son sus funciones y cómo evitar el insomnio?
El sueño es una parte integral en nuestra vida cotidiana, es una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para nuestro pleno rendimiento. Dormir es más importante de lo que pensamos. Nuestro cuerpo y cerebro necesitan dormir, ya que cuando duermes el cerebro organiza y almacena la información, fabrica y segrega sustancias químicas y hasta puede llegar a resolver problemas mientras duermes.
Dormir ayuda y da tiempo a nuestro cuerpo y cerebro a recuperarse del estrés acumulado durante el día. Tras una buena noche de sueño, tenemos mejor humor, somos más resolutivos, tomamos mejores decisiones, nos sentimos más optimistas, nos ayuda a estar alerta y mejora nuestras relaciones sociales. Podemos decir, que dormimos para poder estar despiertos durante el día y realizar nuestras actividades cotidianas.
El sueño es una necesidad básica del organismo, todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio. Cuando se priva temporalmente o parcialmente del sueño, nuestro organismo en seguida genera una respuesta. Si privamos de un buen descanso a nuestro cuerpo, no solo bajará nuestro rendimiento, tendremos peor humor, sino que pueden aparecer serios problemas como el insomnio, incluso afectar a la salud.
Funciones del sueño
Una de las funciones más importantes del sueño es su contribución a la regulación de la temperatura corporal, manteniendo la temperatura que necesita el organismo en cada momento en función de la actividad que se realice, facilitando los procesos metabólicos, hormonales, etc. Entre sus funciones principales están:
- Reparación de los tejidos corporales.
- Conservación y recuperación de energía.
- Procesos de reparación cerebral.
- Organizamos, procesamos y almacenamos la información.
- Recuperación del estrés.
El sueño es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Trastornos del sueño como el insomnio pueden producir un claro deterioro del funcionamiento diurno, disminución del rendimiento intelectual, dificultad para concentrarse y memorizar, disminuyen los reflejos, aumenta el tiempo de reacción a estímulos, lo que puede producir accidentes laborales, domésticos o incluso de tráfico. Además, la falta de sueño prolongado, aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, al aumentar los niveles de ansiedad e irritabilidad. Si el insomnio o privación del sueño no se trata puede causar alucinaciones, alteraciones neurológicas y ataques de epilepsia. Si bien, en muchas ocasiones los problemas de salud física o el estrés pueden quitarnos el sueño, algunos trastornos psicológicos como problemas de ansiedad o la depresión, pueden ser causas directas de un trastorno de sueño como el insomnio y debemos buscar a un profesional que nos ayude a dar solución.
¿Cómo podemos evitar el insomnio?
El insomnio puede acarrear serios problemas para la salud, por ello es fundamental localizar la causa que produce esta privación continuada del sueño para poder dar una solución a tiempo. Entre las principales causas del insomnio podemos encontrar:
- El estrés.
- Trabajo y horarios.
- Rutinas de sueños.
- Trastornos como la ansiedad o la depresión.
- Consumo de medicamentos.
- Afecciones.
Dado que el insomnio es un trastorno frecuente, lo principal es localizar sus causas para poder establecer un tratamiento eficaz y a tiempo. Existen terapias que están dando buenos resultados con los problemas de insomnio, como la Terapia Cognitiva Conductual. En ella se ayuda a identificar y reemplazar los pensamientos y conductas que provocan o empeoran los problemas de sueño. Es una forma de tratar y superar las causas de fondo que generan este trastorno del sueño. Un terapeuta es quien te ayuda a identificar y tratar lo que genera el insomnio para poder darle una solución y mejorar tu calidad de vida, puede incluso que pida llevar un diario del sueño.
Este tipo de terapia puede ayudar a eliminar las preocupaciones y pensamientos negativos que provocan que te mantengas despierto, además de desarrollar buenos hábitos de sueño que te ayuden a dormir:
- Trata de acostarte y levantarte a la misma hora todos los días para ayudar a que el cuerpo se habitúe a una rutina.
- Evita las siestas.
- Reduce el tiempo que pasas acostado despierto, ya que esto produce un sueño deficiente.
- Evita la exposición a pantallas (televisión, tablets, ordenador o móvil) antes de ir a dormir.
- Técnicas de relajación antes de dormir.
- Mejora el entorno para dormir, que sea un espacio dedicado solo al descanso, agradable y tranquilo.
- No hagas ejercicio cerca de la hora de acostarte, ya que el ejercicio activa nuestro cuerpo y costará más conciliar el sueño.
El insomnio se puede tratar con la ayuda de un especialista, es importante detectarlo a tiempo para minimizar los problemas y efectos negativos. Acudir a un especialista que te de unas pautas y ayude a establecer unas rutinas de sueño es esencial para una correcta recuperación. Si éstas buscando un psiquiatra en Murcia que te ayude a localizar y tratar las causas del insomnio, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin), y concertamos una cita.