El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental grave y crónica caracterizada por la inestabilidad en el estado de ánimo, conductas y relaciones interpersonales. En mi nuevo post os cuento cómo identificarlo ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Es un trastorno de salud mental que impacta en la forma de pensar y sentir acerca de ti mismo y los demás. Suele generar problemas de autoimagen, dificultad para manejar las emociones y comportamiento. Se caracteriza por un patrón continuo de inestabilidad en el estado de ánimo, autoimagen, la conducta y relaciones interpersonales que a menudo resultan en acciones impulsivas y problemas en las relaciones con los demás.
Las personas que sufren trastorno límite de la personalidad suelen tener un temor profundo al abandono o a la inestabilidad, llegando a tener dificultades para tolerar el estar solo. La impulsividad, ira desmesurada y los fuertes cambios de ánimo suelen provocar que los demás se alejen. Por lo general comienza en la edad adulta temprana, donde presenta su peor faceta, que puede ir mejorando con la edad. Es importante buscar ayuda profesional, ya que con tratamiento y tiempo se puede mejorar y aprender a vivir una vida plena.
El trastorno límite de la personalidad provoca una gran inestabilidad afectiva y conductual, que altera muchas áreas de la vida (profesional, afectiva, relacional…) de la persona que lo sufre y con quienes convive. Afecta a la manera en la que te sientes, cómo te comportas y cómo te relacionas con los demás. Entre los síntomas característicos de este trastorno podemos encontrar:
El trastorno límite de la personalidad es un problema que hay que tratar con ayuda de un profesional, para poder tratarlo y conseguir mejorar la calidad de vida personal y de los que nos rodean. No se conocen las causas, sin embargo, pueden haber ciertos factores de riesgo.
Este tipo de trastorno de la personalidad puede dañar muchos aspectos de tu vida, afecta negativamente a relaciones íntimas, laborales, estudios, actividades sociales y la imagen que se tiene de uno mismo, dando como resultado:
Además, el trastorno límite de la personalidad puede sufrir otro tipo de trastornos mentales como pueden ser: