La pandemia del Covid-19 ha cambiado significativamente nuestras vidas. Nuestros movimientos, actividades y relaciones sociales se han visto altamente afectadas por una situación que parece no tener fin. La ansiedad, fatiga pandémica o depresión, son algunas de las principales consecuencias psicológicas derivadas del Covid-19.
Índice de contenidos
Depresión Post Covid: pautas para superarla
En esta crisis sanitaria y social que estamos viviendo, preocupan cada vez más los efectos psicológicos y de salud que esta situación está generando. Y es que si hay algo cada vez más evidente son los trastornos de ansiedad y depresión derivados del Covid-19. La pérdida de seres queridos o el miedo a perderlos, miedo al contagio o el aislamiento, pueden llegar a producirnos impotencia, ansiedad o cuadros depresivos. Y es que conforme aumenta y continua esta situación pandémica, debemos prestar cierta atención a nuestro estado físico y mental, y el de nuestros hijos, para localizar posibles depresiones.
La depresión es mucho más que el mero hecho de sentirse triste o tener un día malo. Sentirse triste y apático en la situación que vivimos es totalmente normal, sufrir alti-bajos o la sensación de que nada va a cambiar. Intentar mantener una actitud positiva frente a todo lo que está pasando se hace cada vez más difícil. Ya que si este tipo de sentimientos y emociones se prolongan podrían derivar en depresión.
¿Qué es la depresión?
La depresión es una patología clínicamente heterogénea que afecta tres niveles o áreas importantes de nuestra vida:
Emocional
A nivel emocional la depresión puede generar:
- Tristeza
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Falta de humor
- Ideación suicida
- Desesperanza
- Sentimientos de culpa
Físico
Pero no sólo afecta a nivel emocional, sino que todos estos sentimientos se manifiestan a nivel físico:
- Fatiga
- Cambios de peso/alimentación
- Insomnio
- Disfunción sexual
- Cefalea
- Problemas de estómago
- Dolor Torácico
- Agitación psicomotora
Cognitivo
Además, la depresión también afecta al área cognitiva, provocando dificultad para:
- Atención y concentración
- Memoria reciente y a largo plazo
- Toma de decisiones
- Planificación y organización
- Agudeza mental
- Encontrar palabras
- Velocidad de pensamiento
- Juicio
La depresión es un trastorno que suele aparecer a partir de la adolescencia, sin embargo ocurrir en edades más tempranas. Y es que puede ser pasada por alto fácilmente, sobre todo en adolescentes que de normal suelen tener una montaña rusa de emociones. Debido a la situación generada por el Covid, los sentimientos de tristeza o la irritabilidad han podido pasarse más por alto como posibles indicadores de depresión. Sin embargo, debemos observar y estar atentos a toda la sintomatología que puede presentar una persona, en especial nuestros hijos, y si perduran tomar las medidas pertinentes con ayuda de un profesional.
Causas de depresión por el Covid
Una de las consecuencias o motivos que han provocado un aumento en los casos depresivos durante la crisis del Covid, es la imposibilidad de despedirse de los seres queridos. El fallecimiento de un familiar o ser querido a consecuencia de la pandemia, ya de por sí es un duro golpe, pero el no poder compartir sus últimos momentos o despedirse apropiadamente de él, ha generado sentimientos negativos y de gran tristeza que impiden avanzar a la persona que sufre la pérdida.
El confinamiento o la constante situación de aislamiento preventivo que vivimos, ha provocado miedos, angustias, ansiedad y cuadros depresivos. Las emociones se desbordan, la inseguridad, el miedo, la tristeza, la impotencia… Esta situación de incertidumbre ha puesto a prueba todas nuestras emociones y resistencia. La duración y exposición a esta situación durante tanto tiempo, sin tener claro cuando llegará a su fin ha generado un estado de malestar y puesto a prueba nuestra capacidad para gestionar las emociones. Los niños son quizás los más vulnerables en esta situación, ya que no tiene tantas herramientas de autorregulación de las emociones, pudiendo dar lugar a síntomas depresivos.
La exposición contaste a información contradictoria, poco fidedigna, el aumento en los contagios o las muertes… Son estímulos que pueden generar sentimientos de tristeza extrema, de impotencia, disminución de apetito, perdida de interés o ilusión por las cosas, etc. En situaciones de gran estrés como la que estamos viviendo debemos mantener una actitud lo más positiva posible y estar atentos a cualquier estado o cambio duradero que pueda perjudicar o repercutir en nuestra vida., sobre todo en los niños, ya que son más vulnerables en estos casos.
¿Cómo podemos sobrellevar esta situación?
No existe una fórmula mágica para sobrellevar una situación que no sabemos cuánto puede alargarse ni qué consecuencias tendrá a largo plazo en la sociedad y en nuestra salud. Debemos estar tranquilos e intentar mantener un actitud positiva frente a esta situación:
- Limita la información a 1 o 2 veces al día
- Intentar mantenernos ocupados en actividades que nos relajen y hagan desconectar
- Es normal tener cierta ansiedad en estos momentos
- Lleva un estilo de vida saludable
- Mantener nuestro círculo social activo, haz planes aunque sea a través de videollamadas y teléfono
- Es normal sentirse sobrepasado, tomate las cosas con calma
- El miedo al contagio, sentirse solo o angustiado es normal
- Organiza y estructura, crea una rutina sencilla
- Desafía los pensamientos negativos, Intenta pensar en positivo
- Ten objetivos
En los niños este tipo de estrategias es más complicado y son los padres quienes deben hablar y transmitir la serenidad y positividad. Es muy importante, sobre todo en esta situación, crear un ambiente favorable en el que los niños se sientan cómodos para hablar de sus emociones y pensamientos. Si notas que tu hijo o alguien de tu entorno familiar o social presenta síntomas propios de la depresión, puede que sea el momento de buscar ayuda profesional. Si buscas psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi web y concertamos una cita. También puedes seguirme en mis rede sociales (Instagram, Facebook y Linkedin) para ver más artículos de este tipo o compartir si te ha sido de utilidad.