Anorexia Nerviosa: Qué es y cuáles son sus riesgos

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso. Os cuento a continuación en qué consiste y cuáles son sus riesgos ¡Sigue leyendo!

Anorexia Nerviosa: Qué es y cuáles son sus riesgos

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso y la restricción del consumo de alimentos, lo que conlleva un peso corporal considerablemente bajo. Es importante acudir a un profesional ante este tipo de trastornos, de forma que se pueda intervenir y dar un tratamiento adecuado, tanto nutricional como psicológico.

Las personas que sufren este trastorno suelen tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando éste es insuficiente. Para ellos es muy importante controlar su peso y figura corporal y hacen todo tipo de sacrificios como dietas extremas o ejercicio de forma excesiva, incluso utilizando métodos para bajar rápido de peso.

La anorexia nerviosa suele comenzar durante la adolescencia, entre los 12 y 18 años, pero también puede darse en los primeros años de la edad adulta. Es muy poco frecuente que empiece antes de la pubertad o después de los 40 años. Este trastorno es más común en las mujeres que en los hombres, alrededor del 4% de las mujeres pueden sufrir anorexia nerviosa.

Existen dos tipos de anorexia nerviosa:

  • Restrictivo: se limita la cantidad de alimento que se ingiere, algunas personas incluso realizan ejercicio en exceso.
  • Atracón/purga: suelen restringir la ingesta de alimentos pero también, regularmente, se dan un atracón y/o se purga (elimina la comida de su organismo). Algunas personas con anorexia tienen episodios de atracones y purgas, similar a lo que les ocurre a las que tienen bulimia.

anorexia nerviosa

¿Cuáles son sus causas?

Las causas exactas que producen la anorexia nerviosa se desconocen. Muchos genes pueden estar involucrados, las hormonas, las actitudes sociales que promueven cuerpos muy delgados, el deseo de estar delgada, etc. La susceptibilidad psicológica probablemente predispone a determinadas personas a desarrollar anorexia nerviosa. Existen factores de riesgo para la anorexia nerviosa como:

  • Prestar demasiada atención al peso o la figura corporal.
  • Tener un trastorno de ansiedad desde la niñez.
  • Falta de autoestima.
  • Tener problemas alimentarios durante la lactancia o primera infancia.
  • Tener una percepción o imagen negativa de uno mismo.
  • Determinados ideales de salud o belleza.
  • Ser muy perfeccionista y muy centrado en las reglas.
anorexia nerviosa

Síntomas de la anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa puede presentarse como trastorno con un cuadro leve y transitorio o, por el contrario, desarrollar un cuadro grave y persistente. Es en este último caso cuando es imprescindible la ayuda de un profesional. Los primeros indicios de que alguien está desarrollando anorexia nerviosa puede ser una preocupación excesiva por la dieta y el peso corporal en una persona que no presenta sobrepeso.

La preocupación y ansiedad que se siente respecto al peso corporal suelen intensificarse a medida que la persona va adelgazando. Incluso cuando se encuentra excesivamente delgada y demacrada, la persona puede sentirse gorda, incluso negar que padezca ningún tipo de desorden o alteración en la alimentación. Los principales síntomas son:

  • Miedo intenso a ganar peso.
  • Distorsión de la imagen corporal real, viéndose más gorda de lo que es.
  • Reducción de peso por debajo del IMC normal, llegando incluso a la desnutrición.
  • Tristeza, angustia, irritabilidad, ansiedad o aislamiento social.
  • Autoexigencia acompañada de una baja autoestima.

Existen síntomas físicos en la anorexia nerviosa relacionados con la inanición. Además, este tipo de trastornos incluyen problemas emocionales y conductuales asociados con una percepción irreal del peso corporal y el temor a engordar. Es difícil percibir los signos debido a que la noción de peso bajo es diferente para cada persona, y existe la posibilidad de que la persona no parezca extremadamente nerviosa y sin embargo tenga un trastorno de la alimentación de este tipo. Por no mencionar que las personas que sufren anorexia suelen esconder su delgadez, hábitos de alimentación y problemas físicos a los demás.

Síntomas físicos

  • Pérdida de peso excesiva.
  • Recuento de células sanguíneas anormal.
  • Fatiga y cansancio.
  • Insomnio.
  • Mareos o desmayos.
  • Pigmentación azulada de los dedos de las manos.
  • Cabello fino o quebradizo, pérdida de pelo.
  • Ausencia de menstruación.
  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Piel seca o amarillenta.
  • Intolerancia al frío.
  • Ritmo cardiaco irregular.
  • Presión arterial baja.
  • Deshidratación y en algunos casos desnutrición.

Síntomas emocionales y conductuales

  • Restringir la ingesta de alimentos.
  • Ejercicio excesivo.
  • Preocupación excesiva por los alimentos.
  • Saltar comidas.
  • Comer sólo unos pocos alimentos considerados «seguros» por su bajo contenido en grasa y calorías.
  • Negar el hambre.
  • Rigideces respecto a la comida o rituales como escupir después de masticar.
  • Mirarse con frecuencia al espejo.
  • Apatía y estado de ánimo indiferente.
  • Irritabilidad.
  • Insomnio.
  • Disminución de interés en las relaciones sexuales.

Posibles complicaciones de no tratar la anorexia nerviosa

Como en todo trastorno, se debe establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado por un especialista. Cuando no se trata, existen una serie de complicaciones médicas y riesgos físicos en la anorexia nerviosa como:

  • Desnutrición severa.
  • Alteraciones digestivas.
  • Problemas cardíacos.
  • Alteraciones bioquímicas en la sangre.
  • Cambios endocrinos u hormonales.
  • Falta de calcio en los huesos.

Se ha demostrado mayor frecuencia de descalcificación de huesos y osteoporosis en chicas con anorexia, haciendo que adolescentes tengan los huesos descalcificados como si tuvieran 50-60 años. Además, existen problemas psiquiátricos derivados de la anorexia nerviosa como:

 

¿Conoces a alguien que sufre algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria y quieres ayudarle? Si necesitas un psiquiatra en Murcia contacta conmigo a través de mi web o redes sociales (FacebookInstagram y Linkedin) y realizamos una consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido