Depresión, ansiedad y estrés en ocasiones pueden producir confusión, en mi nuevo post os explico cuáles son las características y diferencias de cada una ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
La depresión, estrés y ansiedad son trastornos psicológicos cada vez más frecuentes a nivel mundial. Es muy importante conocer e identificar sus síntomas y acudir a un profesional que nos pueda ayudar a mitigarlos y mejorar nuestra calidad de vida. Según la OMS los trastornos mentales representan un 30% a nivel mundial, de éstos la depresión, ansiedad y estrés conforman una parte bastante significativa.
En muchos casos este tipo de casos no son diagnosticados ni tratados, lo que puede llevar a graves consecuencias para la persona y su entorno social. De ahí que sea tan importante identificar sus síntomas para poder solicitar la ayuda necesaria antes de que el estado de la persona empeore. Ahora bien, debemos saber que tanto el estrés como la ansiedad y la depresión pueden manifestarse en conjunto o de forma individual, dependiendo de la persona y las características.
La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de diversos síntomas entre los que destaca una inmensa sensación de tristeza. A pesar de que cada persona puede vivir la depresión de un modo diferente, la tristeza crónica suele ser el síntoma común en todos los casos. A menudo la persona depresiva suele tener una percepción del mundo, el futuro y de sí misma muy negativa. Sin embargo, una persona puede tener depresión y no estar triste o manifestar un aplanamiento emocional, por ello es tan importante acudir a un profesional que pueda tratar este trastorno depresivo.
Las causas de la depresión suelen estar asociadas a factores genéticos, fisiológicos, personales y ambientales. Es, por tanto, un trastorno multifactorial, lo que hace que no sea fácil identificar su origen y causa. Dependiendo del grado de gravedad, la frecuencia y duración de los síntomas podemos estar ante distintos tipos de depresión.
Entre los síntomas de la depresión destacan:
La ansiedad es una reacción normal ante determinadas situaciones, todos a lo largo de nuestra vida hemos sentido ansiedad como respuesta adaptativa a determinadas situaciones o acontecimientos. Este tipo de respuestas funciona como mecanismo de vigilancia y protección ante posibles peligros y determinados estímulos. La ansiedad es una respuesta emocional, el problema surge cuando no se sabe gestionar y se vuelve algo patológico, llegando a interferir de forma negativa en nuestras vidas.
Entre sus síntomas destacamos:
El estrés se genera como respuesta ante situaciones que la persona percibe como amenaza o en la que considera que no dispone de las aptitudes o recursos necesarios para hacerle frente. El acontecimiento exige un esfuerzo importante para la persona que lo considera como un peligro. El estrés más que un trastorno es una forma de afrontar y adaptarse a las diferentes situaciones que se presentan en la vida.
La clave para comprender y lidiar con el estrés es ser conscientes de que se trata de una percepción nuestra más que de una situación de peligro. Depende de la valoración cognitiva que la persona se haga, es decir, si se considera apta o que puede responder adecuadamente o considera que no tiene recursos para afrontar la situación, lo que le producirá estrés.
Síntomas del estrés:
El estrés afecta al sistema nervioso. No siempre tiene consecuencias negativas, ya que su presencia es una oportunidad para poner en marcha recursos personales y generar la adaptación al cambio que la situación demanda. Nos anima a enfrentarnos a los problemas de forma creativa y con mayor responsabilidad e iniciativa.
Es muy importante diagnosticar y tratar los síntomas de la depresión, ansiedad y estrés. Si estás buscando un psiquiatra en Murcia, contacta conmigo a través de mi página web o redes sociales (Facebook, Instagram y Linkedin).